Cuando la ropa de maternidad no es tu primera opción y la que solía ser tu ropa favorita esta lejos de entrar de nuevo en tu cuerpo, hay una alternativa, por difícil de creer que sea, si la hay...
En este momento parece ser que las hormonas están de fiesta, el espejo nos declaró la guerra y la báscula es el ultimo lugar que queremos visitar... todo valió la pena, OBVIOOO que si!!! no nos arrepentimos de nada, o bueno puede ser de uno que otro bocado de mas, pero si se repitiera la historia seguro volveríamos a comerlo... en ese momento de nuestra vida no hay remordimiento todo se olvida al ver a nuestro hij@, pero honestamente en más de una ocasión me pregunté: ¿será que me quedó un chino adentro? ¿será que sacaron a Paloma y me metieron otro bebe? ¿será posible que me crezcan mas? ¿será que voy a quedar como la vecina? ¿alguna día podré volver a lucir un bikini?
Mis primeros dias en la casa, con las "sexy" medias antiembolicas y el brasier de maternidad mas grande que hay en el mercado, fueron propicios para la pijama, los puntos de la cesárea me daban tanta impresión, que jamas contemple la idea de forrarme con algo... después de unos días de "dejadez" absoluta, sentí la necesidad de vestirme, peinarme, arreglarme un poco, pero entonces casi me siento a llorar cuando empece a probarme todos mis pantalones y... nada se veía como antes, tenia que poner un camisón de los de maternidad que tapara la zona bananera que ahora tenia, no pretendia estar esbelta, pero tampoco ser grotezca. Mi esposo me decía: "naaadaaa, quedaste super bien!, acabas de tener un bebe!, es normal!, que querías?" yo pensaba y le respondía mentalmente: "no quede súper, yo sé! pero si pensé que iba a quedar peor!, no me recuerde el parto que me dan ganas de llorar!, si me vuelve a repetir que es normal, lo mato!, el no hubiera aguantado el parto!, para que pregunta que quería?! igual lo que yo quería no se podía, entonces?...
Pero entonces recordé que tenia habilidades en el tema de la moda, no en vano trabaje tanto tiempo!!! quiero compartir muchos tips que me sirvieron un montón, porque siempre he pensado que si llevas un costal con estilo y sintiéndote linda, así te verán los demás...
¿Cómo te ves? Así te ven!!!
El articulo completo, con imágenes de los OUTFIT POST PARTO en:
POST PARTO... una guia para el momento de enfrentarte de nuevo con el espejo!!!
viernes, 21 de agosto de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
DEPRESION POST PARTO I
Mi ignorancia como madre primeriza me permitió pensar que la llamada depresión post parto estaba más cerca de ser un mito, que una respuesta real del sistema hormonal...
Al mes de nacida Paloma, canté victoria: "a mi no me dio esa vaina, que dicha!!!" no conocí los entuertos, el post operatorio fue muy sencillo y poco doloroso, la herida cicatrizó bien... en fin, mi post parto fue de lujo!!! yo feliz, transcurrieron varios meses, hasta que... me volví la desalmada bruja del cuento de hadas!!!
Me da pena reconocer que el titulo se queda corto, un comentario podía desatar la ira mas intensa jamas vista en mí... no sentía la tradicional tristeza de ganas de llorar y lamentarme, sino una profunda ira y desesperación, mi paciencia se agotaba con nada y recuperarla era todo en reto, la tensión era muy fuerte en la casa... seguía en controles mensuales con mi ginecóloga, a quien en medio de una consulta le comenté, ella me respondió: "eso es la depresión post parto!, seria muy bueno que visitaras un psiquiatra".
Yo me sentí muy tranquila, por saber que no me había vuelto la bruja malvada para el resto de la vida, era algo temporal que tenia no solo una explicación lógica, sino ademas excusa medica!!!
En la primera consulta, este amable profesional de la salud mental me pregunto que pasaba, grave error, yo literalmente "me regué en prosa" durante dos horas!!! al terminar la sesión, me dijo: "bueno creo que lo mejor es que hagamos unas sesiones de psicoanálisis para encontrar el fondo del asunto", me comentó que cada sesión tenia un costo que incluía varios ceros, pensé en discutirlo con mi esposo y sacar la cita muy pronto pues realmente me había sentado de maravilla la cita.
Ese dia en particular estuve super feliz, tranquila y segura... después de comentar con Nicolas el tema del psicoanálisis el me propuso visitar otro especialista, tal ves con una tarifa mas accesible y yo acepté. Fui donde una señora bastante particular a quien le eche el mismo discurso, esta vez me advirtió (como si supiera mi antecedente) que teníamos solo 30 minutos, yo resumí y de igual forma le lloriquee mi historia... ella me propuso ejercicios mas sencillos y me quito la idea del psicoanálisis, ese día igual me sentí feliz...
Después de este par de visitas, entendí que mi depresión, respondía simplemente al hecho de haber cambiado tan radicalmente mi vida, tan pronto deje de trabajar tuve que quedarme en total reposo, este cambio abrupto de actividad, más el hecho de interactuar 24 horas con un bebe, y sentir que no tenia derecho si quiera a pensar que quería otras cosas por miedo a ser una mala mamá, me llevaron a la depresión post parto, la parte hormonal también tuvo un papel importante, pero honestamente yo más que un terapeuta necesitaba un desahogo... luego llegaron mis amigas del parque a quienes les debo mi estabilidad emocional... luego les cuento de esta etapa de mi vida!
Todas las mamás tenemos derecho a sentir, pensar o desear algo diferente, esto no nos convierte en la bruja del cuento, solo en princesas HUMANAS!!!
Al mes de nacida Paloma, canté victoria: "a mi no me dio esa vaina, que dicha!!!" no conocí los entuertos, el post operatorio fue muy sencillo y poco doloroso, la herida cicatrizó bien... en fin, mi post parto fue de lujo!!! yo feliz, transcurrieron varios meses, hasta que... me volví la desalmada bruja del cuento de hadas!!!
Me da pena reconocer que el titulo se queda corto, un comentario podía desatar la ira mas intensa jamas vista en mí... no sentía la tradicional tristeza de ganas de llorar y lamentarme, sino una profunda ira y desesperación, mi paciencia se agotaba con nada y recuperarla era todo en reto, la tensión era muy fuerte en la casa... seguía en controles mensuales con mi ginecóloga, a quien en medio de una consulta le comenté, ella me respondió: "eso es la depresión post parto!, seria muy bueno que visitaras un psiquiatra".
Yo me sentí muy tranquila, por saber que no me había vuelto la bruja malvada para el resto de la vida, era algo temporal que tenia no solo una explicación lógica, sino ademas excusa medica!!!
En la primera consulta, este amable profesional de la salud mental me pregunto que pasaba, grave error, yo literalmente "me regué en prosa" durante dos horas!!! al terminar la sesión, me dijo: "bueno creo que lo mejor es que hagamos unas sesiones de psicoanálisis para encontrar el fondo del asunto", me comentó que cada sesión tenia un costo que incluía varios ceros, pensé en discutirlo con mi esposo y sacar la cita muy pronto pues realmente me había sentado de maravilla la cita.
Ese dia en particular estuve super feliz, tranquila y segura... después de comentar con Nicolas el tema del psicoanálisis el me propuso visitar otro especialista, tal ves con una tarifa mas accesible y yo acepté. Fui donde una señora bastante particular a quien le eche el mismo discurso, esta vez me advirtió (como si supiera mi antecedente) que teníamos solo 30 minutos, yo resumí y de igual forma le lloriquee mi historia... ella me propuso ejercicios mas sencillos y me quito la idea del psicoanálisis, ese día igual me sentí feliz...
Después de este par de visitas, entendí que mi depresión, respondía simplemente al hecho de haber cambiado tan radicalmente mi vida, tan pronto deje de trabajar tuve que quedarme en total reposo, este cambio abrupto de actividad, más el hecho de interactuar 24 horas con un bebe, y sentir que no tenia derecho si quiera a pensar que quería otras cosas por miedo a ser una mala mamá, me llevaron a la depresión post parto, la parte hormonal también tuvo un papel importante, pero honestamente yo más que un terapeuta necesitaba un desahogo... luego llegaron mis amigas del parque a quienes les debo mi estabilidad emocional... luego les cuento de esta etapa de mi vida!
Todas las mamás tenemos derecho a sentir, pensar o desear algo diferente, esto no nos convierte en la bruja del cuento, solo en princesas HUMANAS!!!
martes, 4 de agosto de 2015
Sobre la lactancia...
ERES UNA FLOJA!!! Me dijo el pediatra de Paloma al manifestar mi
angustia por no ser muy buena “lechera”, y así muchos comentarios mas habrá en
la lista de las mujeres que como yo, no lactamos mucho tiempo, a veces me
frustraba, pero tengo que reconocer que la mayoría de las veces me importaba un
pepino!!!
Aprovechando la semana mundial de la lactancia quiero contar
mi experiencia, sólo porque no me cabe en la cabeza que a nadie mas le haya
pasado… Paloma nació prematura porque a mi me dio preclampsia, pensamos que iba
directo a incubadora, pero no, respiro perfecto; lo mismo no paso conmigo, tuve
complicaciones muy graves durante la cesárea y salí a observación medica para
mantener controlados mis signos vitales, tengo recuerdos muy vagos y
desordenados de ese momento de mi vida… ese primer acercamiento a Paloma no fue
el soñado, al igual que mi primer intento de lactancia, por mi condición fue
difícil y por evitar una baja de azúcar, el cuerpo medico decidió dar un tetero
de fórmula a Paloma…
Tuve un excelente curso psicoprofiláctico, es más,
literalmente debo mi vida a la persona que lo dictaba, sabia de lo importante
que era la leche materna y la lactancia en sí, me decía a mi misma que iba a
ser la mejor de las mejores, que jamás me iba a dejar llevar por el dolor, que
iba a lactar hasta el cansancio y que el vinculo entre Paloma y yo iba a ser el
mas profundo… y sí, así fue… casi todo… Nunca sentí un dolor, jamás tuve los síntomas
de la bajada de la leche, nunca se me crecieron tanto (yo no quería, la
naturaleza me dotó bien), jamás tuve grietas, mastitis o cosas parecidas, mi condición
física al respecto fue “excelente”, solo un pequeño detalle: Paloma odiaba mi
leche, nunca quiso succionar como debía, el sueño se apoderaba de ella cuando
llegaba la hora de comer, y por obvias razones ese vinculo nunca llegó, no como
lo imaginaba, no como lo soñaba.
Ahora después de mas de dos años de vivir esta experiencia,
me muero de la risa acordándome de todo, y hago un balance súper positivo: fui
la mejor? Siiii estoy segura que NADIE lo habría hecho mejor con Paloma, soy la mamá, solo ella y yo sabemos que he sido lo máximo en su vida,
a ella no le gustaba y yo tenia un sentimiento extraño que no puedo describir
con palabras, esto no propiciaba una experiencia placentera, si ninguna de las
dos lo disfrutaba, porque forzarnos? mejor un tetero bien dado con el calor del
cuerpo de mamá, un baño de contacto y el infinito amor maternal que solo
nosotras llevamos dentro… que iba a lactar hasta el cansancio?, siiiiii lacte
hasta que me cansé de botar frascos de leche que Paloma rechazaba, ahí
entregaba a la basura horas enteras enchufada a un extractor, tratando de
alcanzar al menos 1 onza y media!!! Que si nuestro vinculo ha sido el mas
profundo? Obvio que siiiiiiiii, lo sigue siendo, no podemos depender de una
teta para estrechar nuestro lazo innato con nuestros hijos.

Me di mucho látigo
un tiempo, pensaba que tal ves hubiera tenido menos gripas en su primer
año, que si no le dan la formula en la clinica la historia seria otra… básicamente
esto me daba vueltas en la cabeza, pero que va!!!! Siempre recomiendo hacer lo
que nos dicta el corazón, yo tenia pánico total de ahogarla mientras lactaba en
la madrugada, me sentía mas tranquila porque con el tetero sabia cuanto había
tomado y podía estar segura que no iba a tener una baja de azúcar, nunca
experimente esa tranquilidad de sacar “mis enormes dotes” en publico, y así
muchas cosas propiciaron que me secara a los 3 meses… recomiendo la lactancia,
OBVIO QUE SI!!! Pero mas que eso, recomiendo no llenar la cabeza antes de
empezar el proceso,
cada individuo es único e irrepetible y por lo mismo np todos tenemos la misma facilidad y/o fascinación por las mismas cosas, nuestros hijos pueden ser igual o mas felices, igual o mas sanos con o sin la leche materna, mientras lo que
hagamos sea con conciencia, absoluto amor y en Pro de ser felices, el resultado será
innegable, nuestros hijos darán fe de esto!!!
viernes, 31 de julio de 2015
NIÑOS ESPECIALES… MAMA ESPECIALMENTE ESPECIALES!!!
Estoy realmente conmovida con algo que “presencie” esta
semana y que sentí como propio… alguien a quien ni siquiera conozco pero admiro
totalmente, fue agredida, juzgada y hasta culpada de algo que nunca cometió… es
mamá de una niña especial, y eso la hace a ella también, literalmente especial…
Como mujer y mamá entiendo la crianza como un proceso para
el cual no se tiene preparación y esto lo convierte en un reto constante, en un
trabajo que no admite renuncias, que difícilmente perdona errores y que
requiere de nuestro esfuerzo 24/7… si a esta breve descripción de la
“maternidad” agregamos el hecho de tener la responsabilidad de educar un niño
especial, esto nos convierte en mamás especiales.
Yo viví esta situación en un contexto propio, pues fui
testigo de la educación de mi hermana, que es un ser especialmente especial.
Con una enfermedad médicamente no diagnosticada mi hermana empezó a evidenciar anomalías
en su desarrollo y esto fue el inicio de la travesía mas retadora que seguro a
enfrentado mi mamá. Pediatras, fisiatras, neurólogos, psicólogos, psiquiatras, encabezan
la innumerable lista de especialistas que tenia que ver a diario, sumado a esto
ejercicios en casa y la convivencia con alguien que no tiene un manejo de sus
emociones.
Digo que es un ser especial, no por su condición física o
mental, lo digo porque realmente es un ser fuera de este mundo, una persona que
tiene mi completa admiración… seguro me esta leyendo y puede tener certeza que
no he tenido mejor ejemplo de superación, verraquera, coraje, astucia, amor
(infinito amor) , sentido de la igualdad y todas las virtudes que existen en el
mundo, ella ha sido el ejemplo mas claro de que lo que queremos lo podemos
conseguir… Desde pequeña el NO ha hecho parte de su vida, pero ella decidió que
podía convertir un NO rotundo, en un SI, sí puedo aprender a leer, a escribir,
a coger un bus, si puedo tener un trabajo, una relación sentimental… SI PUEDO,
LLEVAR UNA VIDA NORMAL…
Todo esto con la ayuda y constante dedicación de unos padres
entregados, ellos lo hicieron todo tan bien, que hasta hace muy poco entendí
que pasaba realmente, el trasfondo de una historia que ante mis ojos siempre
fue feliz, la alegría en mi hogar fue constante, jamás he oído a mi hermana
hablar de dolor o tristeza en su infancia, no porque no quiera, solo porque no
ha sido relevante, es consiente de una dificultad de aprendizaje, pero esta
lejos de sentirse un ser discapacitado.
Mi mamá siempre dice que Dios manda las cosas a quien puede
soportarlas, y sí, ella ha desarrollado cualidades heroicas, y una locura por
desafiar un pronostico medico que hoy tiene nombre y vida propia. Este es un
POST de solidaridad y ojala logre tocar muchos corazones, pues todo el mundo
siente derecho a opinar, (ojo! opinar es distinto a aconsejar) sin entender,
que un simple comentario, puede herir el alma de alguien que lleva un proceso
distinto, alguien a quien la vida celosamente escogió para iluminar el camino
de otro ser, por eso MAMÁS siéntanse ORGULLOSAMENTE ESPECIALES!!! Y al resto
del mundo un poco cordura, responsabilidad y sobre todo sensibilidad antes de emitir un comentario,
pues una palabra realmente puede hacer la diferencia!!!!
viernes, 24 de julio de 2015
Niños esquivos???
ESQUIVOS?
La “Real Academia Española” define la palabra esquiva como:
1.
adj.
Desdeñoso, áspero, huraño. * http://www.rae.es
No creo que ese tipo de adjetivo
corresponda para definir la personalidad de un bebé!!! Quien tiene corazón para
etiquetar a un ser de escasos 5 meses de vida como alguien desabrido o carente
de amabilidad… que mal tomarse personal la reacción innata de un ser tan
pequeño... un poco de respeto y sentido común, no le haría mal a más de uno que
anda por ahí etiquetando niños indebidamente…
Cuando Paloma era mas pequeña, para ser mas especifica,
durante su primer año, reaccionaba con llanto o miradas frías y cortantes ante
las personas extrañas. Esto se prestó para que muchos la catalogaran como un
“bebe esquivo”. Me molesta, y mucho! es hiriente para una mamá primeriza (o tal ves para cualquier mamá), me
duele que me pregunten: ¿y porque tan esquiva? Siempre sentí ganas de devolver
la pregunta: ¿que tiene usted, o que hay en el entorno que hace que mi hija se
sienta incomoda?

Ella no le sonríe a todo el mundo, no le interesa ir a los
brazos de alguien solo porque éste manifestó querer alzarla, de hecho no le
gusta que la alcen, disfruta mas de un espacio libre de tensión, sin abrazos,
sin besos, le gusta correr, jugar… en fin… pienso que ese llanto, o disgusto
ante personas nuevas o reuniones llenas de gente, se debe en parte a la
situación misma y tambien al carácter de cada ser, no por el hecho de ser bebés
o niños pequeños están en obligación de satisfacer los deseos de los más
grandes, por el contario eso es lo mejor de la infancia: la espontaneidad!!... yo estoy completamente a favor de DEJARLOS SER, de permitir que su personalidad se forme libremente, que sus actos no sean premeditados por alguien externo, seguro será una niña encantadora, autentica pero sobre todo ÚNICA!!!
martes, 21 de julio de 2015
Sobre el metodo Estivill
El tema del método Estivill ha sido una polémica de
muchísimos años que en la mayoría de los casos, se basa a mi juicio en el hecho de no leer previamente el
libro o de no aplicarlo correctamente. Todo el mundo al oír “Estivill”,
reacciona inmediatamente con un: “no voy a dejar llorar a mi hijo!”, yo estoy
100% de acuerdo: yo tampoco quiero dejar llorar a Paloma, por varias razones…
…El corazón duele al oír el llanto de un niño que no quiere
dormir, por la razón que sea, pero además del dolor de mamá, esta la paciencia
humana que suele empezar a perderse cuando el llanto no cede ante nada, o
cuando sabemos que la única solución es correr por el apartamento arrullando al
niño, o un paseo en carro o un paseo en coche, o un tetero a la 1 a.m., o lo
que sea! Los papás hacemos cosas inimaginables para calmar al niño y así evitar
su dolor, pero no nos digamos mentiras tambien buscando el bienestar propio. No
es maldad desear con todo el corazón que el niño duerma o por lo menos deje de
llorar a las 3am, sobre todo, cuando nos espera una jornada laboral que empieza
al otro día, muy temprano y termina muy tarde, todos independiente de nuestra
actividad necesitamos descansar…. Hay personas con más paciencia que otras,
pero TODOS la hemos perdido alguna vez, TODOS hemos deseado pasar derecho de nuevo,
y no por eso somos malos padres.
El método Estivill jamás dice que al niño hay que dejarlo
llorar hasta que se quede dormido, por el contrario habla de evitar el llanto
innecesario, de ACOMPAÑAR durante el tiempo que sea necesario, no habla de
abandonarlo a su suerte, en la oscura soledad de su cuarto, habla de generar un
entorno amable que le proporcione la seguridad que necesita para conciliar el
sueño… en fin, no voy a citar cada uno de los mitos respecto a este pediatra,
mi intención tampoco es adoptar una posición y defenderla hasta el fin, solo
quiero hacer entrar en razón a aquellas personas que juzgan fuertemente un
libro que no se han tomado el trabajo de leer, o que renuncian a hacerlo por
prejuicios que alguien infundó y que fácilmente pueden ser eliminados y dar paz
a una familia que lleva un tiempo sin dormir.
Yo soy una mamá totalmente PRO-NO-LLANTO, que hace lo que
sea para ver TRANQUILA a su hija, que quiere una persona mentalmente estable y
FELIZ, por esa razón jamás haría algo que pueda traer consecuencias espantosas en su vida. Las
consecuencias horribles las viví cuando le daba 3, 4 y hasta 5 teteros para que
se durmiera otra vez, sufriendo la amarga inapetencia del otro día, al tener
que lidiar un día entero de irritabilidad como consecuencia de una mala noche,
cuando ya el tema se volvía controversia en la pareja por quien tiene la razón,
o criticas y culpas por perder la paciencia ante una rutina de despertares con
intervalos de 1 hora, o haber lanzado un grito invadidos por el desespero de no
saber que hacer… esas consecuencias son reales, yo las viví, varias veces,
afortunadamente ahora son parte del pasado…
Paloma es una niña tranquila, que duerme sola en su cuarto,
que no teme a la oscuridad, ni a estar lejos de mamá y papá… Todavía se
despierta en la noche, pero lo hace SIN LLORAR y en completa CALMA, pidiendo
que le ponga la cobija de nuevo o que le ayude a buscar su muñeco que se
refundió entre la cama… yo me paro sin problema cuantas veces sea necesario, lo
importante es que no hay llanto, ni miedo, solo ganas de dormir de nuevo. Que
necesita un empujón? Sí! a veces, porque yo no quería solo dormir derecho, yo quería
que Paloma sintiera paz y tranquilidad para gozar de un sueño reparador.
viernes, 17 de julio de 2015
Feliz aniversario papá!!!
Nunca pensé que podía perder a mi
papa, los humanos tenemos la costumbre de inmortalizar a los seres que amamos…
en el momento en que lo perdí tampoco pensé que podía ser feliz de nuevo… y
ahora siento que no habrá tristeza que me derrote, superé la etapa más fuerte que he tenido en
mi vida... ya nada me queda grande!
Hoy 11 años después puedo decir
que logré vivir sin dolor, que soy tan o mas feliz ahora, entendí que la vida
es una sola y que él deseo traerme a este mundo para vivir plenamente como vivió él, para ser tan feliz, como él lo fue!!!…
Me dio el arma mas poderosa para lograr vivir sin él: SU EJEMPLO. Él tambien perdió a su papá muy joven, pero quizo que lo conociéramos, por medio de historias que nos contaba, siempre alegres, alguna vez relató el doloroso momento de su pérdida y de vez en cuando nos llevaba a visitarlo, jamás como una obligación, siempre como un súper plan de fin de semana, no lo veía llorar su ausencia, lo veía disfrutar su presencia, jamás oí hablar a mi papá de su desdicha por no tenerlo en vida, siempre hablaba de lo dichoso que era por haberlo tenido…
Hace unos días, desayunando con mi mamá me
dijo una frase súper linda, una frase que fue la respuesta de mi hermanita
menor en una entrevista. Le preguntaron por la pérdida de su papá a tan
temprana edad… ella respondió: “mi papá no ha muerto, mientras viva el
recuerdo, él vivirá en mi” me llena de orgullo, me esta sacando lágrimas en
este momento, me siento feliz, me siento honrada y afortunada, yo lo extraño, todos los días
de mi vida, pero no con dolor, lo extraño con alegria, con risa, porque solo
dejo recuerdos que pueden llenar el alma de amor…
Mi mamá tambien es ejemplo de alegría, de superación, de dedicación, de amor... vivió una viudez que pensó que iba a ganarle, pero finalmente
solo la hizo mas fuerte!!!
jueves, 9 de julio de 2015
Para ti querida amiga:
"La mujer que se acostumbra a ser una mantenida y no se
preocupa por preparase y superarse… Nunca saldrá de su miseria… mujer no seas
mediocre y conformista… Esfuérzate, trabaja y edúcate porque limpiar, cocinar y
vivir de un hombre… Jamás será una PROFESION…"
Anonimo
Parte de mi filosofía de vida es no tomar nada personal,
quisiera poder aplicarla y no sentirme aludida o incluso ofendida, pero no
puedo ignorar un comentario tan pobre de sentimientos, argumentos e incluso
irónicamente carente de inteligencia. Pensé que este tipo de quotes no podían
tener seguidores, ya la había visto en Facebook y sorpresivamente la encontré
en el wall de un conocido, que tristeza, la consideraba una persona educada,
inteligente, preparada, PROFESIONAL, pero a mí, solo me deja la sensación de un
ser atrevido, ignorante, vacío e inseguro.
ATREVIDO, porque no ha vivído esta situación o de lo
contrario sabría que una mujer a quien su esposo ama con total entrega por ser
generosa y dedicada, que se puede dar el lujo de disfrutar cada
segundo de la vida de un hijo, que puede decir con orgullo que su
esposo no se toma la hora de almuerzo para llegar temprano a casa, esta mujer,
esta lejos, lejísimos de la miseria!!!
IGNORANTE porque piensa que ser profesional y generar un
ingreso es lo que hace inteligente al ser humano, pero no entiende que hay algo
tan valioso como un sueldo y eso es la EDUCACION REAL, la que no se encuentra en
los libros, la que no enseñan en el colegio o universidad, la que claramente no
tuvo: LA EDUCACION DE CASA, la que dan mamá y papá.
“La ignorancia es atrevida” es increíble que alguien tenga
la osadía de dar un calificativo de mediocre y conformista a otra persona, será
que fue previamente juzgado por su
condición de soltería e “independencia”, es la única forma que podría tal ves, justificar
estas palabras…
MEDIOCRE? Quien es mas mediocre, tu? que cuelgas algo
ofensivo sin tomar el trabajo de investigar la condición de una mujer
“mantenida”, o yo?, que decidí dar todo de mi para obtener excelencia en la
educación de mi hija, y enamoramiento absoluto por parte de mi esposo, mediocridad
seria entregarme a medias a mi hogar cuando fui yo quien tomo la decisión de
formarlo.
CONFORMISTA? Conformista tu? Que prefieres ver pasar la vida
sin abordarla, solo lanzando críticas sin sentido… o yo? Que no conforme con lo
que tengo quiero hacerlo mejor cada día, quiero acrecentar el amor de mi
marido, quiero una mejor personita en mi hogar, quiero la MEJOR familia que
haya existido, quiero ser mejor persona cada día.
Eres un ser VACIO, porque llenas tu vida de meritos
profesionales y vives en la ignorancia de no saber que hay otras cosas, te falta
crecer, te falta VIVIR para poder entender porque hay mujeres que hemos tomado
un camino diferente encontrando otra forma de llenarnos y otros elemento que
hacen sentir tambien, que permiten vivir la feminidad y la vida con total plenitud,
que no se encuentran en
instituciones educativas.
Finalmente tu inseguridad es la que te lanza a generar
criticas públicamente, pero esa fue tu decisión, yo DECIDI dedicarme a mi hogar
y lo hago con plena convicción y felicidad, si tu decidiste no formar uno y ser
la mejor profesional, ahí te va un consejo:
VÍVELO INTENSAMENTE Y DISFRÚTALO, NO TE DESGASTES CRITICANDO A MILES DE MUJERES QUE ENCONTRARON UN CAMINO QUE LAS LLENA MÁS, QUE LAS HACE SEGURAS Y COMPLETAS!
martes, 7 de julio de 2015
La noche de las narices frías...
Estos dias de frio extremo son lo peor para la congestión nasal, yo como rinitica de nacimiento, me siento con toda la autoridad para afirmar que el mejor remedio para descongestionar la nariz son los lavados nasales. Los amo!!! me dejan como nueva!!! pero creo que soy de los pocos seres humanos que sienten placer introduciendo suero fisiológico a presion por las fosas nasales... para el resto de la humanidad un par de tips:
Usar 2 jeringas de 10cc (en adultos o niños es la dosis que me recomendó la terapeuta respiratoria de Paloma), cuando estén llenas de la solución salina, entibiarlas con el calor corporal, con las manos esta bien, si vamos a recurrir a un baño de Maria es importantísimo probar antes la temperatura en el antebrazo, pues podemos quemarnos. Esto disminuye un poco la sensación de molestia de la entrada de agua por la nariz.
Para los bebes (adultos también) el mejor momento de hacerlo es durante el baño, se hace al principio... por un lado no hay tanta parafernalia con toallas y Kleenex para la salida del fluido, y por otro lado el vapor del agua caliente ayuda a que el proceso se acentúe durante el tiempo que esté en la ducha. Yo siempre lo hago en el baño de la mañana y si es el caso en la noche, es bueno porque ella olvida rápido lo que paso, cuando lo hago afuera es mas complicado, llora mucho y hay que cogerla para que se deje.
Recomendación: Yo siempre pongo a Paloma una camiseta (o el body) antes de salir, para cuidarla un poco del cambio de temperatura.
Hay también un elemento que me sirvió muchísimo sobre todo antes del primer años de Paloma, es un "aspirador nasal" no es tan molesto como el lavado (ni tan efectivo) pero es muy bueno para sonarlos. Se consigue fácil no es costoso y muy sencillo de usar, lo importante es lavar muy bien y esterilizar antes y después de cada uso... Yo lo usaba como complemento del lavado cuando había mucha congestión y el resultado es increíble!!!
***Por si acaso una aclaración: Jamas va a llegar ninguna tipo de fluido a la boca de mamá, está perfectamente diseñado para que esto no ocurra!!!
Usar 2 jeringas de 10cc (en adultos o niños es la dosis que me recomendó la terapeuta respiratoria de Paloma), cuando estén llenas de la solución salina, entibiarlas con el calor corporal, con las manos esta bien, si vamos a recurrir a un baño de Maria es importantísimo probar antes la temperatura en el antebrazo, pues podemos quemarnos. Esto disminuye un poco la sensación de molestia de la entrada de agua por la nariz.
Para los bebes (adultos también) el mejor momento de hacerlo es durante el baño, se hace al principio... por un lado no hay tanta parafernalia con toallas y Kleenex para la salida del fluido, y por otro lado el vapor del agua caliente ayuda a que el proceso se acentúe durante el tiempo que esté en la ducha. Yo siempre lo hago en el baño de la mañana y si es el caso en la noche, es bueno porque ella olvida rápido lo que paso, cuando lo hago afuera es mas complicado, llora mucho y hay que cogerla para que se deje.
Recomendación: Yo siempre pongo a Paloma una camiseta (o el body) antes de salir, para cuidarla un poco del cambio de temperatura.
Hay también un elemento que me sirvió muchísimo sobre todo antes del primer años de Paloma, es un "aspirador nasal" no es tan molesto como el lavado (ni tan efectivo) pero es muy bueno para sonarlos. Se consigue fácil no es costoso y muy sencillo de usar, lo importante es lavar muy bien y esterilizar antes y después de cada uso... Yo lo usaba como complemento del lavado cuando había mucha congestión y el resultado es increíble!!!
***Por si acaso una aclaración: Jamas va a llegar ninguna tipo de fluido a la boca de mamá, está perfectamente diseñado para que esto no ocurra!!!
viernes, 3 de julio de 2015
entre flores y regaños
Hoy por fin tengo tiempo y energía de sentarme a escribir...
Yo no soy profesional de la salud, soy una madre aprendiz y por eso pienso que tengo la posibilidad de cometer errores y de equivocarme...
Paloma tiene dos médicos de cabecera, el pediatra y mi medico de confianza, a quien acudo frecuentemente para consultas por su magnifica condición humana, él es un medico de vocación...
Cuando llegamos a la casa de nuevo, Nicolás había disfrazado
el cuarto de Paloma de fiesta, había serpentinas, bombas y regalos, ella
obviamente estaba feliz y nosotros de verla, cuando ya terminó el festejo y fui
a mi cuarto, encontré un paquete con una nota... una nota que devolvió la paz a mi vida.
Pensaba que no era coherente pasar tanto tiempo con mi hija
y sentir no conocerla, no entendía como no me di cuenta de una enfermedad
grave, me preguntaba que había pasado con mi sexto sentido, llegue a pensar
cualquier cantidad de cosas absurdas… hasta que… Nico me recordó, que Paloma es
una niña VALIENTE y FELIZ, él pudo ver, no solo el dolor de la enfermedad, sino
tambien la valentía de Paloma para enfrentarla, no lo difícil que podía ser respirar en esta condición, sino
las ganas que hacían posible correr sin ahogo, no una neumonía, sino un cuerpo
capaz de combatirla… y estas palabras tan simples pero cargadas de verdad, me
devolvieron al rumbo: “Sin ti Paloma no seria la niña que es…”
Yo no soy profesional de la salud, soy una madre aprendiz y por eso pienso que tengo la posibilidad de cometer errores y de equivocarme...
Paloma tiene dos médicos de cabecera, el pediatra y mi medico de confianza, a quien acudo frecuentemente para consultas por su magnifica condición humana, él es un medico de vocación...
Al primero acudi cuando ya no me precio normal tantos días de fiebre y recibí un llamado de atención (con amor y preocupación seguramente pero regaño es regaño), luego en la segunda hospitalización su actitud un poco cortante fue netamente informativa... Mi otro doctor, en cambio, en esta ocasión se molestó por un comentario que hice sobre mi sentimiento de culpa, él dice que nosotras las madres tenemos un don, y siempre, cuando hablamos, termina recordándome que soy una excelente mamá, me llena el alma de nuevo, me hace crecer un poco el ego y así puedo pensar nuevamente con claridad que voy a hacer para aliviar a mi bebé... siempre me recuerda el vinculo sobrenatural que tenemos con nuestros hijos, me trasmite su serenidad y tranquilidad, llenandome de seguridad para retomar la situación... en realidad este doctor es mas mío que de Paloma pues de pediatría sabe poco, pero en cuestiones del alma lo sabe todo y en esta ocasión y creería yo que en la gran mayoría, debería haber un balance entre ambas cosas... me dolió mucho sentirme juzgada por una persona que ha estudiado gran parte de su vida para saber lo que yo claramente no sé, para ellos una neumonía es un caso mas de muchos que habrán visto, para mí no, porque mi hija no es una más, y demostró, ser una valiente, una ganadora, una niña FELIZ, estos créditos me los gano YO y pueden estar seguros que sin mi ayuda el conocimiento medico y todos los tratamientos que hicieron, no hubieran sido tan efectivos como lo fueron y su aprendizaje tal ves fue nulo, el de mi familia fue extraordinario!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)