Los miedos son frecuentes en el desarrollo de los niños, hace un tiempo leí bastante al respecto, pues Paloma manifestaba sentir angustia en ciertos lugares y situaciones de la vida diaria. Me parte el alma verla sufrir y por eso hice todo lo posible por ayudarla.
Hay algunas personas que dicen que se debe enfrentar el miedo, hablar al respecto y hacer sentir al niño que es normal lo que esta pasando... a mi esta táctica no me funcionó!
Esto solo hizo intensificar el tema... leí una recomendación sobre el temor en la noche específicamente y decidí aplicar lo que considere apropiado, eso sí en mi compañía todo el tiempo, realmente ví como Paloma evolució y muy rápido!
La idea es hacer énfasis en el opuesto, es decir el tema en este caso es el miedo, entonces tengo que recordar a Paloma lo valiente que ha sido en situaciones cotidianas que ella recuerde. Hablábamos de lo valiente que es cada vez que sube sola las escaleras del rodadero, o cuando se acercan los bichos en la finca y ella no sale corriendo, o cuando casi se cae y en lugar de llorar se recupero rápido para volver a jugar... por otro lado estoy convencida de que no enfrentar un miedo es justificar que si hay una razón real para temer.
Paloma tuvo una época en la que se sentía muy insegura sin mi, fue a raíz del tiempo que estuvo en la clínica, no se quería apartar, ya no disfrutaba jugar sola y así con muchas otras cosas, al principio opté por cargarla todo día conmigo, pero hacerlo no fue del todo bueno para ella, pues cada vez se apegaba mas a mi y el miedo se hacia mas evidente, entonces cambié la estrategia, era claro que el cargarla conmigo era reforzar su creencia de no poder estar bien lejos de mamá. Seguí a su lado, pero empecé a pedirle cosas del cuarto (en algunas ocasiones se animaba a ir sola en otras íbamos juntas), a hablarle de lo bien que la pasa pintando en el estudio, de lo rico que es jugar a dormir los muñecos y siempre lo hacía enfatizando en que era algo que solía disfrutar antes y que podía seguir haciéndolo... También empezó a sentir miedo por la oscuridad, no quería ir sola a prender la luz, entonces decidí que la solución no es iluminar cada rincón de la casa, sino mejor recodar lo bien que ella sabia encender las luces, y acompañarla a hacerlo, de esta forma fue entendiendo que la oscuridad no es una razón para sentir miedo, no pasa nada si no hay luz pero siempre va a tener la posibilidad de tenerla.
Durante el proceso, no sabia si eran miedos reales, consentimiento excesivo, ideas mías, etapas del desarrollo, todo lo que la gente suele decir... eso me torturaba un poco, hoy es prueba superada, y aun no sé, cual era la razón, pero ya entendí que lo mas importante no es saber porque pasan este tipo de cosas, lo importante es pensar en solucionarlas y para mí, lo mejor ha sido siempre acompañarla con amor en el proceso de recobrar la confianza, tener mucha paciencia, procurar durante algunos días enfocar nuestra atención en el niño, y evitar situaciones que puedan complicarla aún mas.
lunes, 28 de septiembre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
Haciendo mercado!!!
Me encanta hacer mercado!!! Desde que Paloma era muy pequeña la llevaba al mercado de frutas y verduras, le acercaba cada fruta a su nariz para percibir distintos aromas, más grande le permitía coger las frutas para que sintiera las texturas y formas, ahora la experiencia va mas allá, es ella quien hace el mercado!!!
Es todo un plan, nos ponemos tenis para la caminata, alistamos cartera cómoda y pequeña para tener las manos libres, metemos el carrito del mercado en el baúl del carro y salimos!!!
Paloma mete en su carrito todo lo que "va a llevar" obvio mete un montón de cosas que luego tenemos que dejar en su lugar, nos demoramos bastante pues analizamos cada fruta y escogemos con
cuidado lo que eventualmente comeremos... Es realmente una actividad completa:
1. El análisis de las frutas, refuerza la identificación de formas, permite la exploración de texturas, olores y en algunos casos sabores.
2. Delegar en ella una responsabilidad menor como llevar SU carro de mercado, empieza reforzar el concepto, cada vez que ve algo llamativo lo olvida... pero finalmente después de recodárselo lo recoge y seguimos el camino.
3. Finalmente se hace participe de las actividades cotidianas del hogar, el que pueda decidir también que llevaremos la hace sentir que es importante y la motiva comer mas fruta y verdura.
Es todo un plan, nos ponemos tenis para la caminata, alistamos cartera cómoda y pequeña para tener las manos libres, metemos el carrito del mercado en el baúl del carro y salimos!!!
Paloma mete en su carrito todo lo que "va a llevar" obvio mete un montón de cosas que luego tenemos que dejar en su lugar, nos demoramos bastante pues analizamos cada fruta y escogemos con
cuidado lo que eventualmente comeremos... Es realmente una actividad completa:
1. El análisis de las frutas, refuerza la identificación de formas, permite la exploración de texturas, olores y en algunos casos sabores.
2. Delegar en ella una responsabilidad menor como llevar SU carro de mercado, empieza reforzar el concepto, cada vez que ve algo llamativo lo olvida... pero finalmente después de recodárselo lo recoge y seguimos el camino.
3. Finalmente se hace participe de las actividades cotidianas del hogar, el que pueda decidir también que llevaremos la hace sentir que es importante y la motiva comer mas fruta y verdura.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Recárgate de energia!
La naturaleza es la principal fuente de energía y los pies la parte del cuerpo con más puntos de entrada y salida.
Hace un tiempo cuando Paloma estaba muy pequeña la llevaba al parque y le quitaba medias y zapatos para que disfrutara del pasto, la tierra, el agua y todo lo que la naturaleza ponía a nuestra disposición. Este espacio servía para la exploración sensorial, pero además disfrutaba enormemente, pues le permitía reconectarse con la naturaleza, que era propiamente la esencia del lugar donde empiezo su vida.
Siempre hago énfasis en hacer actos conscientes, me parece fundamental enseñar a nuestros hijos la intención real y los alcances de cada actividad que hacen durante el día. El simple hecho de estar descalzos en el pasto jugando a la pelota puede tener ganancias increíbles, pero esto puede mejorar aún más con tan solo explicar y sentir lo que esta pasando:
Los pies son liberadores de sensaciones y sentimientos negativos, los despojamos de nuestro cuerpo transformándolos en energía vital que entra a renovar y curar. Esto permite al cuerpo prevenir que estos sentimientos y sensaciones negativas se somaticen mas adelante generando ansiedad, stress e incluso enfermedades. Claro un niño no va entender todo esto, pero seguro si le fascinará saber que su corazón será mas fuerte y limpio si caminamos por el pasto, que puede ser mas feliz si saltamos en el agua, que sus músculos serán mas fuertes si ejercitamos los pies en la arena, y así con un lenguaje sencillo entenderá que su cuerpo estará mas sano con una actividad tan sencilla y divertida como esta.
Los pies tienen puntos de energia que debemos descubrir para poderlos trabajar. El ideal es ponerlos en contacto con superficies naturales como arena, pasto, tierra... sin embargo a veces el clima o los espacios a nuestro alcance no lo permiten, es entonces cuando debemos de igual formal liberarlos así sea dentro de la casa o en superficies artificiales.

Hace un tiempo cuando Paloma estaba muy pequeña la llevaba al parque y le quitaba medias y zapatos para que disfrutara del pasto, la tierra, el agua y todo lo que la naturaleza ponía a nuestra disposición. Este espacio servía para la exploración sensorial, pero además disfrutaba enormemente, pues le permitía reconectarse con la naturaleza, que era propiamente la esencia del lugar donde empiezo su vida.
Los pies tienen puntos de energia que debemos descubrir para poderlos trabajar. El ideal es ponerlos en contacto con superficies naturales como arena, pasto, tierra... sin embargo a veces el clima o los espacios a nuestro alcance no lo permiten, es entonces cuando debemos de igual formal liberarlos así sea dentro de la casa o en superficies artificiales.

Muchas personas son reacias a este tipo de actividades con los bebes pequeños e incluso con niños en edades avanzadas, por temor contraer enfermedades. Yo siempre vi infinitas bondades y desde los 10 hasta los 24 meses lo hice casi a diario, Paloma disminuyo notablemente los resfriados, evoluciono sus destreza motoras y sobre todo y lo mas importante: fue más feliz!!!
Esta semana retomamos la rutina que perdimos al entrar al jardín, y ojalá pueda seguirla cuando esté lista para volver a la escolaridad, pues con tan pocos días de practica se ve la diferencia!!!
lunes, 7 de septiembre de 2015
Relájate! Inspírate! Desconéctate! Colorea!
Investigando sobre firmas de conectarse con la mente y desconectarse del exterior me encontré una que ahora es mi adoración! COLOREAR!!! siempre amé esta actividad incluso sin saber sus poderes terapéuticos lo hacia casi todos los días con Paloma, lo veía como una actividad lúdica para entretenerla.
Desde hoy empezamos a hacerlo con mas conciencia para sacar todo el provecho a esta simple actividad... les cuento como funciona:
DESCONÉCTATE... Regalémonos unos minutos al día sin celular, computador, televisor... dejémoslos a un lado y demostremos no solo a nuestros hijos sino a nosotros mismos, que es posible tener un tiempo en el que salir de la rutina y del ritmo acelerado del día día es posible. esta sencilla rutina que puede ocupar sacos 5 minutos o extenderse sin limite nos permite encontrar la serenidad y recuperar el reposo que a veces olvidamos que existe y sobre todo que necesitamos.
RELAJATE... Es importante hacer un acto consciente. Escojamos el lugar en el que estamos cómodos repasemos con detenimiento el dibujo, analicemos los colores que emplearemos y empezamos. Nuestra atención debe estar en la imagen y cada uno de sus trazos como composición, los movimientos conscientes de nuestra mano irán liberando la mente y profundizando la respiración, alcanzado así, la calma. Este simple ejercicio aumenta la concentración, trabaja la coordinación y precisión y ademas relaja cuerpo y mente.
INSPIRATE... Tu estado de animo será el artista encargado, diviértete sin limites, sin reglas, cambia de color, salta paginas... Libera ella mente mientras el cuerpo actual liberados en cada movimiento con los lápices de color de las cargas de la rutina.
A COLOREAR!!! Todos los niños disfrutan colorear, si nosotros ademas enseñamos desde pequeños los beneficios, estamos desde ya creando un habito que el día de mañana seguro agradecerán, no es sencillo apartarse del estrés del diario vivir cuando nunca lo hemos hecho, sin embargo la meta es inculcar desde pequeños la necesidad de consentirse a si mismos, de respetar su espacio vital, de recuperar la armonía.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Un comenzar de nuevo...
Hoy tengo el alma arrugada y el corazón en pedacitos... tengo la incertidumbre de un comenzar de nuevo...
A principio de año entregue a una institución un pedacito de mi vida, después de un minucioso análisis y la visita a muchísimas instituciones decidí, que ese seria el lugar donde mi hija podría seguir siendo feliz. La dejé con el corazón arrugado, pero con la ilusión de tener un poco de tiempo para mi y dejarla a ella ser feliz "lejos" de mamá. Los primeros días fue la más feliz, cero lagrimas, solo alegría en su cara, al pasar los días ella empezó a manifestar su deseo de no ir más... los profesionales encargados de su educación me decían que era perfectamente normal, y debía seguir asistiendo así fuera complicado llevarla (por el llanto) hasta que un día me puse furiosa y pedí otro tipo de ayuda, mi hija vomitó manifestando que no quería salir de la casa y para mi NO ERA UN COMPORTAMIENTO NORMAL, y no lo pasaría por alto, no en ella, no en mi hija!
Me recomendaron un psicólogo familiar que nos dijo que Paloma era una "tirana" que su comportamiento era el de una niña caprichosa y sugirió manejar, lo que ellos determinaron como pataletas, con un método que ahora entiendo es un método autoritario y desolador, lamentablemente en ese momento pensamos que debíamos y lo hicimos! varias veces la dejamos llorando en "tiempo fuera"... pasó el tiempo, se adaptó a su jardín y llegoó la tan anhelada calma a mi vida.
Hace tan solo dos semanas empezamos de nuevo la pesadilla del no querer ir al jardín, las profesionales en educación a cargo, me decían que era normal que recordara lo consentida que es mi hija y lo apegadas que somos las dos... esta vez y gracias a muchas mamás que vengo leyendo unos meses atrás, empecé a cuestionarme lo que me estaban sugiriendo y acudí a una profesional distinta, objetiva, que me abrió los ojos a una realidad, una triste realidad que jamas pensé que YO tendría que vivir con MI HIJA... algo SI pasó, que fue? nadie sabe, directivas y profesores no tienen ni idea... por sus amiguitos sabemos que el llanto era incesante y que realmente algo importante ocurrió... me duele literalmente el alma, me duele verla, me duele recordar la opinión de un psicólogo infantil que no tuvo que hablar con ella para saber que SI paso algo, algo tan grave que le quito la confianza, la paz, la alegría, la tranquilidad que tanto me esforcé yo en inculcar.
No puedo evitar sentirme mal, solo yo sabia que algo no estaba bien y por confiar mas en la "profesionalidad" de un ser frío y justiciero, deje pasar por alto lo que una mamá jamas debe dejar pasar: su corazonada. Intento ver el lado positivo y solo puedo dar gracias por no permitir que pasara un día más en esa institución, no digo con esto que sea mala, tampoco sugiero que sea buena... para mi fue el peor error que he cometido en la vida y hoy solo tengo ganas de enmendarlo y recuperar el tiempo de felicidad y amor que mi hija ha perdido.
Hoy asistí a una clase libre de música, pero quien me acompañó no era mi hija, mi Paloma de siempre, yo hoy no la conocía, entró en pánico al darse cuenta que estábamos en un jardín, empezó a llorar apenas se presento "la profe", su miedo era evidente, sus ojos delataban su angustia... gracias a la vida encontré una cara amiga, una institución que me abrió los brazos y me dejo ver que no hay nada perdido y que Paloma va a ser feliz de nuevo, que eventualmente podrá estar tranquila en un jardín, que su paz, su amor y alegría harán parte de su vida otra vez...
No pretendo debatir el metodo de crianza de algunos padres y profesionales en educación, solo quiero abrir los ojos a quienes me leen, para que puedan evitar cualquier tipo de abuso por parte de la institución a la que entregaron su pedacito de vida. NADIE tiene porque quitarle la tranquilidad a un niño eso es abusar de la confianza que nosotros los padres depositamos en ellos, en su profesionalismo. Quiero aclarar que sus dos profesoras la adoran y ella habla con amor de ambas, no quiero indagar más sobre lo que ocurrió porque la única forma de hacerlo es cuestionando a Paloma y esto le genera una ansiedad espantosa, no se si alguna día sabré que pasó, solo pido que no vuelva a pasar jamás un daño psicológico no lo merece ningún niño.
A principio de año entregue a una institución un pedacito de mi vida, después de un minucioso análisis y la visita a muchísimas instituciones decidí, que ese seria el lugar donde mi hija podría seguir siendo feliz. La dejé con el corazón arrugado, pero con la ilusión de tener un poco de tiempo para mi y dejarla a ella ser feliz "lejos" de mamá. Los primeros días fue la más feliz, cero lagrimas, solo alegría en su cara, al pasar los días ella empezó a manifestar su deseo de no ir más... los profesionales encargados de su educación me decían que era perfectamente normal, y debía seguir asistiendo así fuera complicado llevarla (por el llanto) hasta que un día me puse furiosa y pedí otro tipo de ayuda, mi hija vomitó manifestando que no quería salir de la casa y para mi NO ERA UN COMPORTAMIENTO NORMAL, y no lo pasaría por alto, no en ella, no en mi hija!
Me recomendaron un psicólogo familiar que nos dijo que Paloma era una "tirana" que su comportamiento era el de una niña caprichosa y sugirió manejar, lo que ellos determinaron como pataletas, con un método que ahora entiendo es un método autoritario y desolador, lamentablemente en ese momento pensamos que debíamos y lo hicimos! varias veces la dejamos llorando en "tiempo fuera"... pasó el tiempo, se adaptó a su jardín y llegoó la tan anhelada calma a mi vida.
Hace tan solo dos semanas empezamos de nuevo la pesadilla del no querer ir al jardín, las profesionales en educación a cargo, me decían que era normal que recordara lo consentida que es mi hija y lo apegadas que somos las dos... esta vez y gracias a muchas mamás que vengo leyendo unos meses atrás, empecé a cuestionarme lo que me estaban sugiriendo y acudí a una profesional distinta, objetiva, que me abrió los ojos a una realidad, una triste realidad que jamas pensé que YO tendría que vivir con MI HIJA... algo SI pasó, que fue? nadie sabe, directivas y profesores no tienen ni idea... por sus amiguitos sabemos que el llanto era incesante y que realmente algo importante ocurrió... me duele literalmente el alma, me duele verla, me duele recordar la opinión de un psicólogo infantil que no tuvo que hablar con ella para saber que SI paso algo, algo tan grave que le quito la confianza, la paz, la alegría, la tranquilidad que tanto me esforcé yo en inculcar.
No puedo evitar sentirme mal, solo yo sabia que algo no estaba bien y por confiar mas en la "profesionalidad" de un ser frío y justiciero, deje pasar por alto lo que una mamá jamas debe dejar pasar: su corazonada. Intento ver el lado positivo y solo puedo dar gracias por no permitir que pasara un día más en esa institución, no digo con esto que sea mala, tampoco sugiero que sea buena... para mi fue el peor error que he cometido en la vida y hoy solo tengo ganas de enmendarlo y recuperar el tiempo de felicidad y amor que mi hija ha perdido.
Hoy asistí a una clase libre de música, pero quien me acompañó no era mi hija, mi Paloma de siempre, yo hoy no la conocía, entró en pánico al darse cuenta que estábamos en un jardín, empezó a llorar apenas se presento "la profe", su miedo era evidente, sus ojos delataban su angustia... gracias a la vida encontré una cara amiga, una institución que me abrió los brazos y me dejo ver que no hay nada perdido y que Paloma va a ser feliz de nuevo, que eventualmente podrá estar tranquila en un jardín, que su paz, su amor y alegría harán parte de su vida otra vez...
No pretendo debatir el metodo de crianza de algunos padres y profesionales en educación, solo quiero abrir los ojos a quienes me leen, para que puedan evitar cualquier tipo de abuso por parte de la institución a la que entregaron su pedacito de vida. NADIE tiene porque quitarle la tranquilidad a un niño eso es abusar de la confianza que nosotros los padres depositamos en ellos, en su profesionalismo. Quiero aclarar que sus dos profesoras la adoran y ella habla con amor de ambas, no quiero indagar más sobre lo que ocurrió porque la única forma de hacerlo es cuestionando a Paloma y esto le genera una ansiedad espantosa, no se si alguna día sabré que pasó, solo pido que no vuelva a pasar jamás un daño psicológico no lo merece ningún niño.
miércoles, 26 de agosto de 2015
BYE BYE PAÑAL!!! PARTE I
Ha sido un proceso increíblemente fácil!!! me siento muy feliz, hoy cumplimos una semana y ya Paloma maneja al 100% el tema de control de esfínteres durante el día. Llevamos dos días de pañal seco en la noche y según sus profesoras es un buen indicador y pronto estará lista para quitarlo del todo.
Pienso que hay un par de cosas que me ayudaron al proceso y las quiero compartir, todos los niños son diferentes y puede que aun haciendo lo mismo se tarden mas tiempo o sin hacer nada y empezando el proceso de cero logren controlar esfínteres en menos tiempo.
1. Desde muy pequeña la llevaba conmigo de vez en cuando al baño y con panataloncitos puestos la sentaba en su "mica" explicando lo que yo hacia en el inodoro. A ella le gustaba y a veces me pedía que la llevara.
2. Jugamos con sus muñecos a quitar el pañal y sentarlos en la mica, le gustaba mucho el juego lo llevaba a uno por uno explicando lo que yo le había dicho antes. Esto ya fue cerca de los dos años.
3. El proceso de sus compañeritos de curso y una amiguita que hizo el proceso antes, la animaron a hacerlo también, insistía en que le pusiera calzones ya como tenia Marti, Maria Paz, Lucas...
4. Decidí que empezaría y haría el proceso al pie de la letra según lo aconsejado por sus profesoras, y hasta que ellas no me indicaron que era el momento no lo hice.
5. Paloma se hizo dos veces pipí en sus calzones y en ambas oportunidades la culpa fue mía, pues por estar entretenida no hice caso a su llamado y cuando reaccioné ya era tarde. a partir de ese momento decidí que pasaría unos días en casa y sin visitas que me distrajeran, pues era evidente que esto entorpecía el proceso.
6. Desde el primer día a Paloma le molestaba que cada 20 o 30 minutos le preguntara y mas aun que cuando había mas gente empezáramos a hacer bulla e insistir en su visita al baño, entonces decidí darle mas tiempo haciendo mucho énfasis en que podía pedir ayuda en cualquier momento. Esto permitió que se sintiera tranquila y sin presiones empezó a avisar sola desde el segundo día, de vez en cuando y cuando notaba que había pasado mas de 45 minutos me acercaba y en secreto le preguntaba si quería acompañarme que yo tenia ganas y ella aceptaba o no, en ocasiones esto funcionó para que también hiciera.
FINALMENTE LES COMPARTO LO QUE PARA MI ES EL KIT COMPLETO PARA EL PROCESO:
Mica con sonido al contacto con el agua (orina) Paloma se pone muy feliz cuando suena, eso la motiva muchisimo. Esta tasa me parece ideal porque es de fácil limpieza, los pañitos desinfectantes son ideales para la higiene y los húmedos para limpiar la colita.
Este artefacto me ha parecido lo máximo tienes dos usos: 1.
Cuando salgo de visita a la casa de alguna conocido, lo pongo encima del inodoro y así me evito que se caiga de rabo entre la taza y que se sienta cómoda y tranquila para hacer sus "necesidades".

2. En lugares públicos es lo mejor así no hay contacto con los inodoros. Para el carro en caso de trancón, es sencillo de usar y cabe en el asiento del copiloto. Para salir de viaje es ideal no ocupa espacio y lo mejor es que solo se necesitan bolsas platicas y una caneca para botar los desechos.
Este aparato me ha parecido lo máximo!!! lo super recomiendo por su tamaño cabe hasta en mi bolso y es de uso super fácil.
Finalmente solo me queda reconocer que jamas pensé que iba a ser tan fácil de haber sabido que seria así, lo hubiera hecho hace mucho!!!
Les quedo debiendo el final de la historia... sigo con un tris de miedo a las noches sin pañal!!!
Pienso que hay un par de cosas que me ayudaron al proceso y las quiero compartir, todos los niños son diferentes y puede que aun haciendo lo mismo se tarden mas tiempo o sin hacer nada y empezando el proceso de cero logren controlar esfínteres en menos tiempo.
1. Desde muy pequeña la llevaba conmigo de vez en cuando al baño y con panataloncitos puestos la sentaba en su "mica" explicando lo que yo hacia en el inodoro. A ella le gustaba y a veces me pedía que la llevara.
2. Jugamos con sus muñecos a quitar el pañal y sentarlos en la mica, le gustaba mucho el juego lo llevaba a uno por uno explicando lo que yo le había dicho antes. Esto ya fue cerca de los dos años.
3. El proceso de sus compañeritos de curso y una amiguita que hizo el proceso antes, la animaron a hacerlo también, insistía en que le pusiera calzones ya como tenia Marti, Maria Paz, Lucas...
4. Decidí que empezaría y haría el proceso al pie de la letra según lo aconsejado por sus profesoras, y hasta que ellas no me indicaron que era el momento no lo hice.
5. Paloma se hizo dos veces pipí en sus calzones y en ambas oportunidades la culpa fue mía, pues por estar entretenida no hice caso a su llamado y cuando reaccioné ya era tarde. a partir de ese momento decidí que pasaría unos días en casa y sin visitas que me distrajeran, pues era evidente que esto entorpecía el proceso.
6. Desde el primer día a Paloma le molestaba que cada 20 o 30 minutos le preguntara y mas aun que cuando había mas gente empezáramos a hacer bulla e insistir en su visita al baño, entonces decidí darle mas tiempo haciendo mucho énfasis en que podía pedir ayuda en cualquier momento. Esto permitió que se sintiera tranquila y sin presiones empezó a avisar sola desde el segundo día, de vez en cuando y cuando notaba que había pasado mas de 45 minutos me acercaba y en secreto le preguntaba si quería acompañarme que yo tenia ganas y ella aceptaba o no, en ocasiones esto funcionó para que también hiciera.
FINALMENTE LES COMPARTO LO QUE PARA MI ES EL KIT COMPLETO PARA EL PROCESO:
Este artefacto me ha parecido lo máximo tienes dos usos: 1.
Cuando salgo de visita a la casa de alguna conocido, lo pongo encima del inodoro y así me evito que se caiga de rabo entre la taza y que se sienta cómoda y tranquila para hacer sus "necesidades".
2. En lugares públicos es lo mejor así no hay contacto con los inodoros. Para el carro en caso de trancón, es sencillo de usar y cabe en el asiento del copiloto. Para salir de viaje es ideal no ocupa espacio y lo mejor es que solo se necesitan bolsas platicas y una caneca para botar los desechos.
Este aparato me ha parecido lo máximo!!! lo super recomiendo por su tamaño cabe hasta en mi bolso y es de uso super fácil.
Finalmente solo me queda reconocer que jamas pensé que iba a ser tan fácil de haber sabido que seria así, lo hubiera hecho hace mucho!!!
Les quedo debiendo el final de la historia... sigo con un tris de miedo a las noches sin pañal!!!
lunes, 24 de agosto de 2015
Medidor de "vejez"
El mejor indicador para saber que ya pasamos la adolecencia, que somos plenamente adultos o incluso llegando a la vejez, es la expresión: "pareces una tía!" o "te ves como una abuela!" o mejor aun cuando nos decimos "Estoy hablando/comportando como una mamá y... un momento... YA LO SOY!!!"
Hace más o menos 4 años, un poco antes de quedar en embarazo, fuimos al cumpleaños de mi cuñada quien es apenas 4 años menor, parece más porque es come años pero NO! No son más!!! La fiesta no era la más alegre y sus comensales, no eran los más felices, nosotros como familiares e invitados obligados, nos hicimos aparte de los invitados de verdad. Sin darnos cuenta nuestra fiesta se empezó a prender y terminamos en un parrandon buenísimo todos revueltos, estábamos pasándola de maravilla cuando un amigo de mi cuñada dijo: "pásenle mas trago a la tía" yo casi muero al darme cuenta que YO ERA LA TÍA!!! inmediatamente empecé a hacer un escáner mental de que habría hecho pensar a este ebrio pedazo de persona que yo era tan mayor como para ser la tía!!!! Será mi bailado? Mi actitud? Mi ropa? Mi esposo? Mi hablado?... O TODO? Hay noooo!!! Que horrible, quería matarlo pero tenía que hacer como si no me importara, yo no tenía ni 30 años!!! Ahí entendí la connotación real del término TIA, es igual a persona "vieja".
Tantas veces en la casa de mi abuelita tomando el té con mis primas nos burlábamos de todo lo que nos parecía viejo, y retrógrado con la expresión: "pareces una tía!" Es muy chistoso que en realidad varias de mis primas ya lo eran en ese entonces, pero nosotros en realidad hacíamos referencia a las nuestras, a las hermanas de mi mamá!!!!
No pretendo parecer siempre de quince, es más estoy totalmente a favor de envejecer con dignidad, con orgullo y llevar los años bien puestos!!! después de todo ser mamá es una maravilla y parecerlo aun más... los vendedores me respetan, al entrar a un local comercial se acercan motivados, parece que la edad es también un indicador de solvencia económica... En los eventos familiares el comedor era para los "grandes" los chiquitos pasamos por nuestras onces y a las escaleras a comer!, ahora soy digna de una silla y un lugar en la mesa!!!, los niños pequeños ignoraban mi suplica para dejar de saltar, patear la silla, gritar y tantas cosas molestas, ahora con solo una mirada "firme" saben que deben parar de inmediato, pero ademas ya soy más tolerante, se nos olvida que fuimos niños también y tener uno nos devuelve la película, ahora no me importa sentarme al lado de un bebé en el avión, sonrío al pequeño vecino en el restaurante, le hago "ojitos" al pataletudo en la fila del mercado y sobre todo siento total consideración con la mamá que quiere morirse al ver que su hijo "incomoda" a los demás!
Después de todo, ser mayor no es tan malo, y de treinta me siento una mujer absolutamente interesante!!!
Hace más o menos 4 años, un poco antes de quedar en embarazo, fuimos al cumpleaños de mi cuñada quien es apenas 4 años menor, parece más porque es come años pero NO! No son más!!! La fiesta no era la más alegre y sus comensales, no eran los más felices, nosotros como familiares e invitados obligados, nos hicimos aparte de los invitados de verdad. Sin darnos cuenta nuestra fiesta se empezó a prender y terminamos en un parrandon buenísimo todos revueltos, estábamos pasándola de maravilla cuando un amigo de mi cuñada dijo: "pásenle mas trago a la tía" yo casi muero al darme cuenta que YO ERA LA TÍA!!! inmediatamente empecé a hacer un escáner mental de que habría hecho pensar a este ebrio pedazo de persona que yo era tan mayor como para ser la tía!!!! Será mi bailado? Mi actitud? Mi ropa? Mi esposo? Mi hablado?... O TODO? Hay noooo!!! Que horrible, quería matarlo pero tenía que hacer como si no me importara, yo no tenía ni 30 años!!! Ahí entendí la connotación real del término TIA, es igual a persona "vieja".
Tantas veces en la casa de mi abuelita tomando el té con mis primas nos burlábamos de todo lo que nos parecía viejo, y retrógrado con la expresión: "pareces una tía!" Es muy chistoso que en realidad varias de mis primas ya lo eran en ese entonces, pero nosotros en realidad hacíamos referencia a las nuestras, a las hermanas de mi mamá!!!!
No pretendo parecer siempre de quince, es más estoy totalmente a favor de envejecer con dignidad, con orgullo y llevar los años bien puestos!!! después de todo ser mamá es una maravilla y parecerlo aun más... los vendedores me respetan, al entrar a un local comercial se acercan motivados, parece que la edad es también un indicador de solvencia económica... En los eventos familiares el comedor era para los "grandes" los chiquitos pasamos por nuestras onces y a las escaleras a comer!, ahora soy digna de una silla y un lugar en la mesa!!!, los niños pequeños ignoraban mi suplica para dejar de saltar, patear la silla, gritar y tantas cosas molestas, ahora con solo una mirada "firme" saben que deben parar de inmediato, pero ademas ya soy más tolerante, se nos olvida que fuimos niños también y tener uno nos devuelve la película, ahora no me importa sentarme al lado de un bebé en el avión, sonrío al pequeño vecino en el restaurante, le hago "ojitos" al pataletudo en la fila del mercado y sobre todo siento total consideración con la mamá que quiere morirse al ver que su hijo "incomoda" a los demás!
Después de todo, ser mayor no es tan malo, y de treinta me siento una mujer absolutamente interesante!!!
viernes, 21 de agosto de 2015
POST PARTO II... ¿¿¿QUE ME PONGOOOO???
Cuando la ropa de maternidad no es tu primera opción y la que solía ser tu ropa favorita esta lejos de entrar de nuevo en tu cuerpo, hay una alternativa, por difícil de creer que sea, si la hay...
En este momento parece ser que las hormonas están de fiesta, el espejo nos declaró la guerra y la báscula es el ultimo lugar que queremos visitar... todo valió la pena, OBVIOOO que si!!! no nos arrepentimos de nada, o bueno puede ser de uno que otro bocado de mas, pero si se repitiera la historia seguro volveríamos a comerlo... en ese momento de nuestra vida no hay remordimiento todo se olvida al ver a nuestro hij@, pero honestamente en más de una ocasión me pregunté: ¿será que me quedó un chino adentro? ¿será que sacaron a Paloma y me metieron otro bebe? ¿será posible que me crezcan mas? ¿será que voy a quedar como la vecina? ¿alguna día podré volver a lucir un bikini?
Mis primeros dias en la casa, con las "sexy" medias antiembolicas y el brasier de maternidad mas grande que hay en el mercado, fueron propicios para la pijama, los puntos de la cesárea me daban tanta impresión, que jamas contemple la idea de forrarme con algo... después de unos días de "dejadez" absoluta, sentí la necesidad de vestirme, peinarme, arreglarme un poco, pero entonces casi me siento a llorar cuando empece a probarme todos mis pantalones y... nada se veía como antes, tenia que poner un camisón de los de maternidad que tapara la zona bananera que ahora tenia, no pretendia estar esbelta, pero tampoco ser grotezca. Mi esposo me decía: "naaadaaa, quedaste super bien!, acabas de tener un bebe!, es normal!, que querías?" yo pensaba y le respondía mentalmente: "no quede súper, yo sé! pero si pensé que iba a quedar peor!, no me recuerde el parto que me dan ganas de llorar!, si me vuelve a repetir que es normal, lo mato!, el no hubiera aguantado el parto!, para que pregunta que quería?! igual lo que yo quería no se podía, entonces?...
Pero entonces recordé que tenia habilidades en el tema de la moda, no en vano trabaje tanto tiempo!!! quiero compartir muchos tips que me sirvieron un montón, porque siempre he pensado que si llevas un costal con estilo y sintiéndote linda, así te verán los demás...
¿Cómo te ves? Así te ven!!!
El articulo completo, con imágenes de los OUTFIT POST PARTO en:
POST PARTO... una guia para el momento de enfrentarte de nuevo con el espejo!!!
En este momento parece ser que las hormonas están de fiesta, el espejo nos declaró la guerra y la báscula es el ultimo lugar que queremos visitar... todo valió la pena, OBVIOOO que si!!! no nos arrepentimos de nada, o bueno puede ser de uno que otro bocado de mas, pero si se repitiera la historia seguro volveríamos a comerlo... en ese momento de nuestra vida no hay remordimiento todo se olvida al ver a nuestro hij@, pero honestamente en más de una ocasión me pregunté: ¿será que me quedó un chino adentro? ¿será que sacaron a Paloma y me metieron otro bebe? ¿será posible que me crezcan mas? ¿será que voy a quedar como la vecina? ¿alguna día podré volver a lucir un bikini?
Mis primeros dias en la casa, con las "sexy" medias antiembolicas y el brasier de maternidad mas grande que hay en el mercado, fueron propicios para la pijama, los puntos de la cesárea me daban tanta impresión, que jamas contemple la idea de forrarme con algo... después de unos días de "dejadez" absoluta, sentí la necesidad de vestirme, peinarme, arreglarme un poco, pero entonces casi me siento a llorar cuando empece a probarme todos mis pantalones y... nada se veía como antes, tenia que poner un camisón de los de maternidad que tapara la zona bananera que ahora tenia, no pretendia estar esbelta, pero tampoco ser grotezca. Mi esposo me decía: "naaadaaa, quedaste super bien!, acabas de tener un bebe!, es normal!, que querías?" yo pensaba y le respondía mentalmente: "no quede súper, yo sé! pero si pensé que iba a quedar peor!, no me recuerde el parto que me dan ganas de llorar!, si me vuelve a repetir que es normal, lo mato!, el no hubiera aguantado el parto!, para que pregunta que quería?! igual lo que yo quería no se podía, entonces?...
Pero entonces recordé que tenia habilidades en el tema de la moda, no en vano trabaje tanto tiempo!!! quiero compartir muchos tips que me sirvieron un montón, porque siempre he pensado que si llevas un costal con estilo y sintiéndote linda, así te verán los demás...
¿Cómo te ves? Así te ven!!!
El articulo completo, con imágenes de los OUTFIT POST PARTO en:
POST PARTO... una guia para el momento de enfrentarte de nuevo con el espejo!!!
miércoles, 19 de agosto de 2015
DEPRESION POST PARTO I
Mi ignorancia como madre primeriza me permitió pensar que la llamada depresión post parto estaba más cerca de ser un mito, que una respuesta real del sistema hormonal...
Al mes de nacida Paloma, canté victoria: "a mi no me dio esa vaina, que dicha!!!" no conocí los entuertos, el post operatorio fue muy sencillo y poco doloroso, la herida cicatrizó bien... en fin, mi post parto fue de lujo!!! yo feliz, transcurrieron varios meses, hasta que... me volví la desalmada bruja del cuento de hadas!!!
Me da pena reconocer que el titulo se queda corto, un comentario podía desatar la ira mas intensa jamas vista en mí... no sentía la tradicional tristeza de ganas de llorar y lamentarme, sino una profunda ira y desesperación, mi paciencia se agotaba con nada y recuperarla era todo en reto, la tensión era muy fuerte en la casa... seguía en controles mensuales con mi ginecóloga, a quien en medio de una consulta le comenté, ella me respondió: "eso es la depresión post parto!, seria muy bueno que visitaras un psiquiatra".
Yo me sentí muy tranquila, por saber que no me había vuelto la bruja malvada para el resto de la vida, era algo temporal que tenia no solo una explicación lógica, sino ademas excusa medica!!!
En la primera consulta, este amable profesional de la salud mental me pregunto que pasaba, grave error, yo literalmente "me regué en prosa" durante dos horas!!! al terminar la sesión, me dijo: "bueno creo que lo mejor es que hagamos unas sesiones de psicoanálisis para encontrar el fondo del asunto", me comentó que cada sesión tenia un costo que incluía varios ceros, pensé en discutirlo con mi esposo y sacar la cita muy pronto pues realmente me había sentado de maravilla la cita.
Ese dia en particular estuve super feliz, tranquila y segura... después de comentar con Nicolas el tema del psicoanálisis el me propuso visitar otro especialista, tal ves con una tarifa mas accesible y yo acepté. Fui donde una señora bastante particular a quien le eche el mismo discurso, esta vez me advirtió (como si supiera mi antecedente) que teníamos solo 30 minutos, yo resumí y de igual forma le lloriquee mi historia... ella me propuso ejercicios mas sencillos y me quito la idea del psicoanálisis, ese día igual me sentí feliz...
Después de este par de visitas, entendí que mi depresión, respondía simplemente al hecho de haber cambiado tan radicalmente mi vida, tan pronto deje de trabajar tuve que quedarme en total reposo, este cambio abrupto de actividad, más el hecho de interactuar 24 horas con un bebe, y sentir que no tenia derecho si quiera a pensar que quería otras cosas por miedo a ser una mala mamá, me llevaron a la depresión post parto, la parte hormonal también tuvo un papel importante, pero honestamente yo más que un terapeuta necesitaba un desahogo... luego llegaron mis amigas del parque a quienes les debo mi estabilidad emocional... luego les cuento de esta etapa de mi vida!
Todas las mamás tenemos derecho a sentir, pensar o desear algo diferente, esto no nos convierte en la bruja del cuento, solo en princesas HUMANAS!!!
Al mes de nacida Paloma, canté victoria: "a mi no me dio esa vaina, que dicha!!!" no conocí los entuertos, el post operatorio fue muy sencillo y poco doloroso, la herida cicatrizó bien... en fin, mi post parto fue de lujo!!! yo feliz, transcurrieron varios meses, hasta que... me volví la desalmada bruja del cuento de hadas!!!
Me da pena reconocer que el titulo se queda corto, un comentario podía desatar la ira mas intensa jamas vista en mí... no sentía la tradicional tristeza de ganas de llorar y lamentarme, sino una profunda ira y desesperación, mi paciencia se agotaba con nada y recuperarla era todo en reto, la tensión era muy fuerte en la casa... seguía en controles mensuales con mi ginecóloga, a quien en medio de una consulta le comenté, ella me respondió: "eso es la depresión post parto!, seria muy bueno que visitaras un psiquiatra".
Yo me sentí muy tranquila, por saber que no me había vuelto la bruja malvada para el resto de la vida, era algo temporal que tenia no solo una explicación lógica, sino ademas excusa medica!!!
En la primera consulta, este amable profesional de la salud mental me pregunto que pasaba, grave error, yo literalmente "me regué en prosa" durante dos horas!!! al terminar la sesión, me dijo: "bueno creo que lo mejor es que hagamos unas sesiones de psicoanálisis para encontrar el fondo del asunto", me comentó que cada sesión tenia un costo que incluía varios ceros, pensé en discutirlo con mi esposo y sacar la cita muy pronto pues realmente me había sentado de maravilla la cita.
Ese dia en particular estuve super feliz, tranquila y segura... después de comentar con Nicolas el tema del psicoanálisis el me propuso visitar otro especialista, tal ves con una tarifa mas accesible y yo acepté. Fui donde una señora bastante particular a quien le eche el mismo discurso, esta vez me advirtió (como si supiera mi antecedente) que teníamos solo 30 minutos, yo resumí y de igual forma le lloriquee mi historia... ella me propuso ejercicios mas sencillos y me quito la idea del psicoanálisis, ese día igual me sentí feliz...
Después de este par de visitas, entendí que mi depresión, respondía simplemente al hecho de haber cambiado tan radicalmente mi vida, tan pronto deje de trabajar tuve que quedarme en total reposo, este cambio abrupto de actividad, más el hecho de interactuar 24 horas con un bebe, y sentir que no tenia derecho si quiera a pensar que quería otras cosas por miedo a ser una mala mamá, me llevaron a la depresión post parto, la parte hormonal también tuvo un papel importante, pero honestamente yo más que un terapeuta necesitaba un desahogo... luego llegaron mis amigas del parque a quienes les debo mi estabilidad emocional... luego les cuento de esta etapa de mi vida!
Todas las mamás tenemos derecho a sentir, pensar o desear algo diferente, esto no nos convierte en la bruja del cuento, solo en princesas HUMANAS!!!
martes, 4 de agosto de 2015
Sobre la lactancia...
ERES UNA FLOJA!!! Me dijo el pediatra de Paloma al manifestar mi
angustia por no ser muy buena “lechera”, y así muchos comentarios mas habrá en
la lista de las mujeres que como yo, no lactamos mucho tiempo, a veces me
frustraba, pero tengo que reconocer que la mayoría de las veces me importaba un
pepino!!!
Aprovechando la semana mundial de la lactancia quiero contar
mi experiencia, sólo porque no me cabe en la cabeza que a nadie mas le haya
pasado… Paloma nació prematura porque a mi me dio preclampsia, pensamos que iba
directo a incubadora, pero no, respiro perfecto; lo mismo no paso conmigo, tuve
complicaciones muy graves durante la cesárea y salí a observación medica para
mantener controlados mis signos vitales, tengo recuerdos muy vagos y
desordenados de ese momento de mi vida… ese primer acercamiento a Paloma no fue
el soñado, al igual que mi primer intento de lactancia, por mi condición fue
difícil y por evitar una baja de azúcar, el cuerpo medico decidió dar un tetero
de fórmula a Paloma…
Tuve un excelente curso psicoprofiláctico, es más,
literalmente debo mi vida a la persona que lo dictaba, sabia de lo importante
que era la leche materna y la lactancia en sí, me decía a mi misma que iba a
ser la mejor de las mejores, que jamás me iba a dejar llevar por el dolor, que
iba a lactar hasta el cansancio y que el vinculo entre Paloma y yo iba a ser el
mas profundo… y sí, así fue… casi todo… Nunca sentí un dolor, jamás tuve los síntomas
de la bajada de la leche, nunca se me crecieron tanto (yo no quería, la
naturaleza me dotó bien), jamás tuve grietas, mastitis o cosas parecidas, mi condición
física al respecto fue “excelente”, solo un pequeño detalle: Paloma odiaba mi
leche, nunca quiso succionar como debía, el sueño se apoderaba de ella cuando
llegaba la hora de comer, y por obvias razones ese vinculo nunca llegó, no como
lo imaginaba, no como lo soñaba.
Ahora después de mas de dos años de vivir esta experiencia,
me muero de la risa acordándome de todo, y hago un balance súper positivo: fui
la mejor? Siiii estoy segura que NADIE lo habría hecho mejor con Paloma, soy la mamá, solo ella y yo sabemos que he sido lo máximo en su vida,
a ella no le gustaba y yo tenia un sentimiento extraño que no puedo describir
con palabras, esto no propiciaba una experiencia placentera, si ninguna de las
dos lo disfrutaba, porque forzarnos? mejor un tetero bien dado con el calor del
cuerpo de mamá, un baño de contacto y el infinito amor maternal que solo
nosotras llevamos dentro… que iba a lactar hasta el cansancio?, siiiiii lacte
hasta que me cansé de botar frascos de leche que Paloma rechazaba, ahí
entregaba a la basura horas enteras enchufada a un extractor, tratando de
alcanzar al menos 1 onza y media!!! Que si nuestro vinculo ha sido el mas
profundo? Obvio que siiiiiiiii, lo sigue siendo, no podemos depender de una
teta para estrechar nuestro lazo innato con nuestros hijos.

Me di mucho látigo
un tiempo, pensaba que tal ves hubiera tenido menos gripas en su primer
año, que si no le dan la formula en la clinica la historia seria otra… básicamente
esto me daba vueltas en la cabeza, pero que va!!!! Siempre recomiendo hacer lo
que nos dicta el corazón, yo tenia pánico total de ahogarla mientras lactaba en
la madrugada, me sentía mas tranquila porque con el tetero sabia cuanto había
tomado y podía estar segura que no iba a tener una baja de azúcar, nunca
experimente esa tranquilidad de sacar “mis enormes dotes” en publico, y así
muchas cosas propiciaron que me secara a los 3 meses… recomiendo la lactancia,
OBVIO QUE SI!!! Pero mas que eso, recomiendo no llenar la cabeza antes de
empezar el proceso,
cada individuo es único e irrepetible y por lo mismo np todos tenemos la misma facilidad y/o fascinación por las mismas cosas, nuestros hijos pueden ser igual o mas felices, igual o mas sanos con o sin la leche materna, mientras lo que
hagamos sea con conciencia, absoluto amor y en Pro de ser felices, el resultado será
innegable, nuestros hijos darán fe de esto!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)