martes, 29 de marzo de 2016

SIEMPRE, NUNCA, ERES… palabras mágicas para hechizos maléficos!!!

Seguramente frases como: “nunca me haces caso!”, “siempre terminas peleando!”, “Eres muy brusco!”, entre otras, hacen parte de nuestro léxico y de alguna forma, de nuestro diario vivir, que a veces es invadido por la presión y no nos deja ver lo que realmente hay detrás de estos mensajes.

Cuando repetimos a nuestro hijo que ES algo negativo, que SIEMPRE actúa inadecuadamente, y NUNCA hay comportamientos buenos en él, estamos reforzando la idea de que esa es su ESENCIA, lo estamos convenciendo de no poder actuar de forma diferente, y condicionando al resto del mundo a tener que soportar cualquier tipo de comportamiento, porque estamos convencidos de tener un hijo necio, brusco, inquieto, enérgico, egoísta… Por otro lado, si analizamos la expresión, así sea en positivo, también lo estamos obligando indirectamente a actuar de una u otra forma, la realidad es que no necesitamos formar niños que siempre están felices, o que nunca pierden el control, mas allá de buscar una perfección que no es propia del ser humano, requerimos un SER que tenga la posibilidad de experimentar sentimientos, pensamientos, acciones y reacciones, de nuestra mano para lograr finalmente entregar al mundo un SER íntegro, con herramientas que le permitirán tener una vida plena, no perfecta pero si feliz!

El niño SIEMPRE es amoroso, inocente, enérgico, inteligente, amigable, respetuoso, compasivo, alegre, simpático… aunque este SIEMPRE no nos da opción de equivocarnos, es mejor afirmar en positivo y reforzar con un desenlace que abra las puertas a la reflexión en caso de un comportamiento inadecuado… “Tu siempre eres respetuoso, qué pasó hoy que actuaste de forma diferente?”

El niño NUNCA es necio, mal educado, grosero, brusco, bruto, tonto, antipático,  esquivo… De igual forma ese NUNCA nos limita la posibilidad de equivocarnos para aprender, en caso de usarlo podemos aprovechar para reforzar comportamiento positivos… “nunca habías respondido fuerte a papá, seguro paso algo que te hizo contestar así, pero, crees que era la forma adecuada?”

El niño ES amor en su esencia mas pura, ES un explorador descubriendo el mundo, ES un ser lleno de luz… ES producto de sus guías, de nosotros sus padres… cuidemos mucho la expresión tu ERES, podemos COMPORTARNOS, ACTUAR, RESPONDER, REACCIONAR… de muchas formas sin dejar de ser lo que somos o convertirnos en algo que no hace parte de nuestra esencia.

TAREA para los PADRES…
Contemos cuantas veces al día usamos estas palabras!!!
Nos hemos acostumbrado a mencionar la acción inadecuada, y adicional lo acompañamos de un refuerzo negativo: NUNCA, SIEMPRE, ERES…

Todas las frases que usemos con estas tres palabras tienen que tener mensaje positivo. Ejemplo: “ERES un niño muy amable y amoroso, que pasó? porque respondiste con una grosería?” “SIEMPRE te portas adecuadamente en el comedor, te sientes bien hoy que no has actuado igual?” “NUNCA  

domingo, 13 de marzo de 2016

Peleas de niños... el horror de los padres!!!!


Las peleas son un tema que pone en jaque a muchos padres y educadores, a veces no sabemos como actuar o no entendemos porque a pesar de actuar al respecto la situación no cesa.
En el momento del conflicto una palabra más o un tercer actor (mamá, papá, profesora…) puede ser simplemente eso, no hará mucho eco en la cabeza de los pequeños, cada uno tiene en su mente la única idea de salirse con la suya. Voy a enumerar las opciones que tenemos para actuar en el momento:

Salir. Por lo general no intervenir es una excelente solución para que los niños aprendan a solucionar los conflictos por si solos, muchas veces cuando mamá o papá intervienen en la pelea de dos hermanos, ellos sienten que se esta tomando partido por uno u otro, el conflicto puede incluso llegar a ser mas grande. Mientras que si se les deja a ellos resolverlo solos, tendrán que buscar la forma de ganar ambos.


Sé que no es fácil oír un par de niños pelear durante el día, cada discusión nos hace dar ganas de intervenir y silenciar el conflicto, el problema es que al no solucionar la situación estaremos de nuevo al frente mas rápido de lo que imaginamos; muchas veces hemos sido testigos de un golpe de la nada, sorprendidos tomamos partida por la victima argumentando que vimos que no hubo un motivo para agredir, si preguntamos al “agresor” que ocurrió, y permitimos que hable, nos encontraremos con un: “hace una semana el tomo mi juguete sin permiso”, entonces en realidad el golpe no fue de la nada, los niños se sienten afectados profundamente por episodios que para los adultos son “bobadas” y si este tipo de acto no se maneja adecuadamente dando una solución, se presentará una y otra vez, hasta que el niño sienta que se hizo justicia.  Por esta razón cuando el adulto interviene para acabar la pelea y castiga, premia o simplemente aísla sin resolver, solo la está prolongando, muchas veces lo que necesitan los niños es liberar la tensión que produjo en cada uno y ellos mismos llegan a un acuerdo.

Separar. Cuando hay agresiones físicas es necesaria la intervención de un adulto, pero OJO esto no quiere decir sermonear, castigar o premiar a ninguno de las partes,  JAMAS debemos tomar partido, en una pelea de niños no hay victimas ni victimarios, esto significa que hay que separar los dos niños, tomándolos a ambos de la mano o llevando uno por uno a otro lugar o simplemente ubicándose en la mitad para SEPARAR, no es necesario hablar en ese momento, si vamos a hacerlo será para indicar que ni el uno, ni el otro, actuó adecuadamente.
Ante un golpe muchos adultos deciden reprender a quien lo hizo con frases como: “mira como lo hiciste llorar, pobrecito”, “le pegaste durísimo, eso no se hace!”, o a quien lo recibió: “quien te manda?, eso te pasa por molestarlo”,  “te lo buscaste!”, e incluso hay algunas frases que se pronuncian para aliviar a los avergonzados padres como: “Tranquilos tan pronto llegue al jardín y le den más duro, aprenderá a no hacerlo!” o “Apenas se encuentre con el que le devuelva, dejara de pegar!”.  Habrá otros mas osados que con el dolor de ver sus hijos lastimados, lanzaran juicios como: “los niños son el reflejo de lo que ven en la casa” o “Que agresivo es tu hijo!, como es el trato con tu pareja en casa?” y asi… En realidad esas personas no tienen idea de lo que dicen, la ignorancia es atrevida y aunque sí, es cierto! Algunos niños golpean por que lo ven en casa, la gran mayoria solo lo hacen como reacción a una acción que sintieron como ofensa, por defender su territorio, turno, juguete o e juego sin medir que podrías lastimar al otro. Un niño no tiene en su mente la idea de HERIR al alguien mas, pero si saldrá herido ante una intromisión inadecuada.

Soportar. Hay momentos en los que realmente si se necesita la presencia de alguien mas, puede que las palabras sean ya muy fuertes, veamos venir un golpe o simplemente la tensión es tan alta que no les permite pensar en una solución, en este caso si se necesita un adulto “mediador”. Como intervenir? Simplemente presenciando, podemos tomar la mano de cada uno y acompañar en silencio, abrazarlos al tiempo con la intención de bajar los ánimos o solo sentarnos cerca y mirar lo que esta ocurriendo. La imparcialidad es clave, cuando un padre emite una sentencia, hace que su hijo pierda la confianza en él, si por el contrario lo hace mártir, esta enseñando que lo que hizo estuvo bien, así su acción haya sido lo que provocó la reacción del otro. El sentido de JUSTICIA en los niños es básico y por mas doloroso que sea el escenario para nuestro lado tenemos que mantenernos NEUTROS.

En todos los casos será oportuno propiciar una charla después de que haya ocurrido todo en la que sin  pronunciar nombres propios, explicaremos porque fue un comportamiento inadecuado de ambas partes, y lo mas importante recalcando las cosas positivas del conflicto.
Siempre debemos rescatar la buena acción, pues por naturaleza prevalece lo “malo” pero en realidad las cosas positivas hacen mas eco y abren el corazón de quienes están oyendo. Cuando después de explicar a los niños que Juanito no debió colarse en la fila y que la forma adecuada de defender su puesto no era con empujón, debemos proceder a recalcar, que estuvo bien que Pepito defendiera su lugar en la línea y que Juanito respondió adecuadamente pidiendo que no se le golpeara más. En ese instante en que se sienten alagados es posible que se animen a pedir una disculpa de corazón por la mala acción y así mismo acepten perdonar la mala acción de su amigo. 

domingo, 21 de febrero de 2016

La estrella de la semana... INCENTIVO ideal!!!


Hace algunas semanas empece a recibir mensajes de la profesora de Paloma en donde informaba que estaba golpeando, mordiendo, agrediendo a sus amigos, este comportamiento aparentemente parecía no tener una razón de ser, en casa no había pasado algo extraordinario que de alguna forma vulnerara su tranquilidad. Luego de una conversación en el jardín supe que estaban atravesando por algunos cambios, había varios profesores nuevos, los espacios se estaban reformando... en fin. Por insignificante que parezcan este tipo de cambios, para los niños puede desestabilizar su parte emocional, y claro, de alguna forma deben manifestar o exteriorizar sus sentimientos, durante el desarrollo están aprendiendo entre otras cosas a verbalizar sus sentimientos, mientras esto ocurre seremos testigos de comportamientos inadecuados producto de ese desahogo. 

Sabiendo ya la raiz del asunto empezamos a trabajar en casa también,  hablamos mucho sobre la importancia de poder manifestar nuestro malestar bajo los parámetros de AMOR y RESPETO. Ademas mediante la lectura de cuentos, juegos, historias y conversaciones casuales, nos involucramos en el proceso de asimilar la idea de conocer personas que antes no había visto, darse la oportunidad de experimentar nuevos espacios y disfrutar de las rutinas que ahora harán parte de su vida. Empezaron a pasar los días y cada vez eran menos los golpes, ella siempre los reconoció pues afortunadamente el manejo en el jardín fue el adecuado, se sentía tranquila al contar. El progreso era constante, comenzó por reconocer que  que había actuado de forma inadecuada en contra de un compañero, luego a premeditar sus acciones y se sentía orgullosa al decir que no había golpeado a nadie, que había pedido el favor y ayudado a su profesora a cuidar de algún amigo.


La agenda llegaba ahora con notas positivas sobre su comportamiento. Finalmente al llegar el viernes recibimos la agradable noticia de que había sido elegida como la estrella de la semana, todo por el progreso positivo que habían visto en ella. No hay mejor incentivo que el reconocimiento de las buenas acciones, por lo general nos enfocamos en las cosas malas y cómo solucionarlas, pero olvidamos resaltar las buenas obras que hacen nuestros hijos. No es necesario felicitar o premiar,  pero si podemos preguntar como se siente al recoger los juguetes sin que mama lo recuerde, o afirmar que debe sentirse orgullo de si mismo al haber logrado una buena nota, mama y papa siempre estaremos orgullosos de sus logros y de TODAS sus cosas, pero es importante que cuando no estemos, ellos puedan igual seguir sintiendo que sus acciones son importantes aun sin el reconocimiento de alguien mas.

Desde hace algun tiempo vengo implementando las motivaciones e incentivos para promover acciones positivas en Paloma. No estoy a favor de los premios o castigos, para mí son una salida rápida en un momento de tensión. Seguro que "funciona muy bien" prometer un dulce a un niño, si sale del parque sin llorar o anticipar el castigo que le espera si llega a hacer la pataleta, sin ser tan drásticos, también podemos ofrecer un premio por comer solo o plantear una consecuencia fatal (no real) por no hacerlo... Diferente es, si nos enfocamos en SOLUCIONAR la situación y darle herramientas para que eventualmente lo haga por si solo, el resultado será a largo plazo y tal ves tengamos que enfrentar la pataleta y evidenciar un proceso mas lento, pero lo que sí es seguro, es que lo que sea que se solucione realmente, traerá consigo un acción por iniciativa propia, no por un premio, por evitar un castigo o por miedo a tener consecuencias terribles. 


En este caso puntual de "La estrella de la semana", todas las semanas habrá un protagonista diferente y TODOS los niños serán elegidos en algun momento del año escolar, independiente de sus actos, lo que si es seguro es que quien se ha destacado positivamente será un candidato fijo para la elección, y esto fomenta un estimulo a buscar nuevas alternativas para ser una mejor persona. Paloma se siente orgullosa de haber logrado ser una personita amable, colaboradora, amorosa y respetuosa, y yo me siento feliz de contar con el apoyo adecuado para que este tipo de conflictos tengan un final feliz... acá con Lucky la mascota que acompaña al elegido como ESTRELLA DE LA SEMANA!!!


lunes, 8 de febrero de 2016

Que ocupación tiene?

Ocupación actual?

Esta pregunta frecuente en taaaantos lugares y formularios nunca había despertado en mi ningun tipo de atención, hasta que... fui mamá! Sí, es una de las tantas cosas que cambiaron en mi vida despues de tener a mi hija. 

Cuando tome la decisión de renunciar a mi trabajo como diseñadora lo hice completamente emocionada, llena de ilusión y sobre todo, convencida de querer hacerlo, sin ninguna presión, y con total apoyo de mi familia, sobretodo de mi esposo. Sin embargo hubo un par de cosas que deje en claro para mi y mi hogar antes de emprender este proyecto de vida: yo me retiraba para ser MAMÁ de PROFESION.



Hasta el momento no ha llegado a mi el formulario que incluya en sus opciones la de: mamá, ni tampoco el funcionario que  acepte escribirla cuando la menciono... Tengo que confesar que me divierte un poco ver el afán de muchos por buscar una alternativa a mi trabajo (a mi respuesta de ocupación actual), proponen una nueva como: hogar? ama de casa? NOOOOOOO NO es mi hogar, ni soy ama de casa, la respuesta correcta es: SOY MAMÁ, pues es lo que hago las 24 horas todos los días de mi vida .. mi hogar era mi ocupacion también cuando trabajé como diseñadora, ahora cambié de profesión, ahora me dedico profesionalmente a mi hija durante el tiempo que antes dedicaba a la empresa para la cual trabajaba, el hogar sigue siendo parte de mi día a día... entiendo el trasfondo del asunto, las mujeres que son mamás y desempeñan otra profesión durante un horario laboral, no dejan de ser mamás, obvio que no!!! ni tampoco dejan de seguir ejerciendo la labor del hogar, es decir pensaría que todas las mujeres tenemos dentro de nuestra ocupación diaria la del hogar, estamos pendientes de los desayunos, las tareas, los pañales, pero sobre todo de la parte emocional de los miembros de nuestro núcleo familiar, queremos que nuestros hijos estén bien, nuestra relación de pareja se fortalezca cada día, y así, todo este en orden... entonces igual debería existir la opción de mamá, pues las mujeres que trabajan se reconocen ante el mundo como mamá administradora, mamá abogada, mamá médica... pero quienes no ejercemos lo eu estudiamos somos amas de casa u "hogareñas" (se diría así a la ocupación de hogar?) porque decidimos dejar ese horario laboral reconocido económicamente, por un espacio  de trabajo recompensado emocionalmente, nosotras también deberíamos existir ante la sociedad y acá va mi justificación:

Las incapacidades médicas aplican para quienes han llenado previamente en la historia clínica el espacio de ocupación con una "real", cuando terminamos aceptando nuestra labor como: HOGAR o AMA DE CASA, el medico da por hecho que no la necesitamos... yo siempre la pido igual!

No existimos en el mundo laboral por esta razón nuestra cotización a pensión es casi que imposible.
Somos las "siempre listas", la familia y los mas cercanos asumen que como tu "no haces nada" durante el día, eres la que cuenta con el tiempo disponible para TODO...

En realidad es algo aparentemente sin importancia, pero creo que si las mamás que decidimos serlo también profesionalmente, tuviéramos mas reconocimiento y respaldo por parte del estado (por ejemplo), serian más las que se animarían a incluirse en este selecto grupo de profesionales!!! 




lunes, 1 de febrero de 2016

Que jardin???

Después de mi dolorosa equivocación de jardín infantil, me senté a pensar en que había fallado, pues obviamente no quería equivocarme dos veces. Mi principal error fue creer en las personas que dicen estar capacitadas, antes de oír lo que realmente me estaba diciendo mi hija con su silencio... 

Para muchos educadores es normal el llanto incesante de un niño, pues lo relacionan con altos niveles de consentimiento en casa, sugieren a sus padres dejar de atender sus suplicas pues esto los convierte en el centro de atención, recomiendan ignorar "pataletas" pues son producto de la tiranía, y justifican todo esto con el pretexto de que el tiempo hará que el llanto cese.

Yo conocía a mi hija, sabia cuando estaba feliz y cuando no, sin embargo tanta charla, instrucciones y consultas por parte del personal profesional que "sabia" del tema, terminó tapando mis ojos ante una realidad que estaba justo en frente.

No era el llanto, era su actitud, Paloma dejo de sonreír, dejo de ser tan feliz como lo era antes, y hasta llegue a confundir felicidad con resignación... entonces entendí que lo que debía buscar en una institución, era más concreto, más simple e irónicamente más fácil de encontrar:

Cuales son los métodos de ejercer la disciplina? Tenemos que buscar una metodología de crianza similar, es decir si nosotros en casa contenemos al niño o lo acompañamos cuando hace pataleta, no esta bien que en el jardín lo ignoren y dejen llorar hasta que el cansancio lo calme. Es importante preguntar, como manejan diversos temas: golpes, mordiscos, falta de apetito, pataletas, llanto... que sintamos sinceridad en las respuestas y que éstas se ajusten a lo que nosotros ejercemos en casa. 

Dejar muy claro la importancia de enterarse de TODO lo que ocurra con nuestro pequeño, sin importar si es muy grave, o hubo un error por parte del personal, no estamos exentos, pues somos humanos y tenemos que estar enterados para ayudar a solucionar. 

Ser muy claros con lo que estamos buscando y la importancia de mantener lo que se ha pactado en un principio, si en un principio nos hablan de profesionales en preescolar, psicología, nutrición, desarrollo físico, lenguaje, música, danza... no esta bien que con el tiempo sepamos que nuestros pequeños están en manos de personas con muchas cualidades, pero sin ninguna tipo de educación formal. 

Desconfíe cuando no le permitan entrar sin cita previa, o lo inviten a conocerlo en el momento en el que no hay niños, o las conversaciones con el profesor de su hijo tengan que incluir un testigo y ser estrictamente planeadas... tanto protocolo a veces no es organización, sino todo lo contrario!!! 

Como siempre lo he dicho, para mí, es fundamental que un niño vaya a su jardín para ser feliz! el ingles y las matemáticas pueden esperar, es algo innato que ocurrirá, pero éste es en el momento que determinara su escolaridad, es el momento en el que se aleja de mamá para conocer el mundo, es mejor preguntar sobre la calidad humana del personal, que hacer énfasis en el nivel académico con el saldrá! 




Lo mas importante es que el vinculo con nuestros hijos se refuerce a diario y que sea inquebrantable ante cualquier situación. Que sientan que pueden contarlo TODO sin temor a una reacción desfavorable por parte de sus educadores (padres y profesores), y deben ser escuchados siempre, los niños dejan mensajes ocultos que muchas veces pasamos por alto, a veces los tildamos de mentirosos o fantasiosos, pero puede que esa fantasía tenga un trasfondo enorme... De igual forma como mamás tenemos que oír nuestro corazón, que debe estar tranquilo y feliz!!!

Por ultimo aprendamos a entender su lenguaje no verbal, una rasquiña incesante en su cuerpo puede no ser una reacción alérgica, sino un signo de ansiedad, la ausencia de historias puede obedecer a la suplica de alguien, la falta de comunicación, la perdida de apetito, la falta de risa, y en general cualquier cambio en nuestro pequeño, es un grito de auxilio que tenemos que OIR con atención!!! Es mejor desconfiar que cegarnos y tener que lamentar después, de verdad los cuentos que oigo a diario son alarmantes, no permitamos que nuestros hijos sean presa de una institución que mide el éxito de su educación  con el extracto bancario!!! 




martes, 5 de enero de 2016

El tablero magico!!!

Definitivamente ha funcionado super bien en mi casa y es la razón por la cual me animé a compartirlo...


Lo ideé con la intención de ayudar a Paloma a entender como funciona un poco la semana, ella a sus dos años y medio necesitaba tener un orden que seguir, las rutinas del día las tiene claras (mas adelante comparto el documento), pero me preguntaba mucho sobre que día no iría al jardín o cuanto faltaba para la fiesta... el tablero se fue modificando, ha servido no solo para ubicarla en el tiempo, sino ademas para incentivarla, motivarla, darle autonomía, poder y sentido de pertenencia en casa.

Yo lo hice en computador, pero en realidad lo único que se necesita es una hoja en blanco, un poco de contac transparente, marcadores borrables y un iman viejo de la nevera que ya no usamos. 

Yo le di varios usos:

Dia y Tarde. Para Paloma es super importante entender que solo la mañana será lejos de casa, y la tarde es con mamá. Por eso, con una foto de ella en uniforme representé su jornada escolar, y una de los dos jugando es la tarde. Los sábados y domingos tienen una foto de los tres en ambas jornadas así ella empieza a asimilar que el sábado y domingo, es el día de descanso para todos. Inicialmente intenté separar los días laborales de los fines de semana con colores, realmente no me funcionó, en cambio los números fueron una excelente opción... De esta forma ella asimilo mejor que la jornada escolar es solo un rato en la mañana y que volver a casa para compartir en familia lo que queda del día.

Motivación. Ha sido muy útil representar con dibujos (la mayoría hechos por ella misma) los diferentes eventos que tendremos en la semana, empece a verla contar cuanto falta para llegar al día 5, que es la fiesta de cumpleaños de su amiguito, o cuantos faltan par el día 6 que sus abuelos la invitaron a dormir. De igual forma me ayuda a anticiparla a diferentes actividades que no son de su total agrado, como citas medicas, me da la oportunidad de mediante el juego hacer que se prepare y entienda que no será algo horrible en realidad y que tenemos que asistir. Es importante entender que estas actividades no son castigos o premios por otras acciones, son simplemente EVENTOS a los que asistiremos, sí nos ayudan a motivarlos, sobre todo cuando los vemos desanimados, pero es importante que el niño entienda que independiente de su comportamiento, este evento seguirá en el calendario.

***Me paso algo inesperado, Paloma tenia el cumpleaños de su mejor amigo, ya estaba dibujado y ella lo esperaba ansiosa. Unos días antes se enfermó, la incapacitaron y no podíamos asistir de ninguna manera, entonces tuve que explicarle que tendríamos que modificar el calendario y borrar la fiesta pues por orden del doctor ella no podría salir, me asombro realmente ver su reacción, sin querer aprendió a ser flexible, a entender que las cosas pueden cambiar sin previo aviso... reconozco que fue mas fuerte para mi :(.

Rutinas. Los desayunos en mi casa eran un problema a veces insoportable, le servia a Paloma un huevo y ella alegaba que quería cereal, de ninguna manera yo iba a desperdiciar la comida y por esta razón terminábamos lidiando una batalla fatal! decidimos imprimir unas fotos con diferentes opciones de desayunos, al principio las organizamos todas antes de iniciar la semana, pero no funciono. Intentamos programar el día anterior lo que desayunariamos en la mañana siguiente y ha sido perfecto! Ella elige y consulta (nosotros también podemos modificar, negociamos y entre todos decidimos), al otro día va corriendo a ver que comeremos, no pone problema pues fue lo elegimos entre todos.
El uniforme fue también en su momento una piedra en el zapato, sabíamos que lo que pasaba era que queria escoger ella su ropa y la sudadera no es una baraja de opciones, todos los días es lo mismo, con el calendario empezó a entender que si era el día 1,2,3,4 o 5, el uniforme seria la única alternativa y en la tarde podría escoger otra ropa para cambiarse, poco a poco empiezo a asimilarlo y la situación mejoro notablemente.

Hice cosas adicionales, como las manitas que indican en que día de la semana estamos o que desayuno comeremos mañana, también unas tarjetas en blanco para días especiales... Realmente vale la pena intentarlo!!!

lunes, 14 de diciembre de 2015

Carta a Santa o al Niño Dios?

Mucho se habla sobre la navidad, que es una época de amor, paz, prosperidad... también es un momento importante para el comercio y sin ser esto malo, mi propósito es equilibrar ambas cosas, no pretendo dejar de dar regalos a mi hija o "sugerir" como único deseo en su carta a Papá Noel la paz del mundo, no! realmente cuando pienso en la navidad de niña, se me viene a la cabeza ese anhelo inmenso porque llegara ya el 24, para abrir los regalos, esa era la meta, el deseo mas grande, en el camino habían momentos que acortaban la espera y la hacian especial también....  
Cuando estaba mas grande mis papas y un grupo de amigos, empezaron una nueva tradición, haciamos una visita especial donde la intención era pasar la tarde con otros niños, llevábamos regalos y algo de comida para compartir, esto quedo marcado en mi memoria, más que cualquier regalo por grande o deseado que fuera... Mi mente se abría y mi corazón se llenaba, cada vez que entrábamos a visitar niños que como yo, mis hermanas, mis primos, amigos y todos alrededor del mundo, esperaban con alegría la llegada de la navidad, pero ellos a diferencia nuestra, no podían disfrutar de una tarde soleada, de un partido de futbol, de un juego de muñecas, en muchos casos, no porque no las tuvieran, sino porque su salud no les permitía parase de una cama, tener el aliento para patear un balón, la fuerza de levantar una muñeca... o simplemente el abandono de sus padres por tener una condición mental o física diferente, los forzó a crecer en un hogar donde los recursos son precarios y lo poco que hay debe ser repartido entre muchos... 

Quiero ver la cara de Paloma, al abrir el regalo que mas desea recibir de la lista que le hizo a Papá Noel, pero también quiero enriquecer su corazón, llenar su alma con regalos que solo la vida nos da, quiero darle instantes que ningun objeto por costoso, grande o maravilloso que sea, va a proporcionarle... 

Tenia el dilema de a quien dirigir la carta, mi esposo y yo siempre la hicimos al Niño Dios, pero el jardín de Paloma se nos anticipó creando una, a Santa Claus, por esta razón los regalos materiales, corren por cuenta de el hombre de traje rojo, que vive en el  Polo Norte, y fabrica durante el año todos los regalos que se entregaran en nochebuena. La lista ya se hizo y ya la tiene Santa en su poder... 

Ahora sí, lo mas importante y la razón real de tanto festejo: la fiesta de cumpleaños del Niño Dios!!! que niño no ama las fiestas de cumpleaños? el ponque, las bombas, velas, sorpresas y juegos son lo máximo!!! y esta no es la excepción, lo mejor de que sea el Niño Dios, es que los niños del mundo entero estan invitados a festejar, con una única petición: que TODOS tengan una fiesta COMPLETA.
Para esto, él hizo un listado en el que selecciona a algunos niños y niñas de corazón grande, que adoran las celebraciones y que tienen muchas ganas de compartir, ellos serán los encargados de llenar la fiesta a los otros niños que no han podido completarla. Este año Paloma fue seleccionada!!! su misión es enorme y super importante, por esta razón tenemos que empezar ya los preparativos...

La idea que tenemos, es que ella prepare los regalos que entregará a los niños menos favorecidos, a cada uno le armara un paquete con un juguete, un ponque y una tarjeta... El juguete será escogido de la canasta de los suyos (todos en perfecto estado), lo limpiaremos, y empacaremos con amor y pensando en la felicidad que nos dio y que ahora dará al niño que lo reciba. El ponque será preparado por las dos y decorado por ella sola, con la firme intención de que quien lo va a comer lo disfrute tanto como ella lo haría,  y finalmente la tarjeta hecha a mano y con un mensaje que le saldrá del alma...




jueves, 3 de diciembre de 2015

OUTFIT NAVIDAD!!!!

Durante los primeros meses de nuestro hijo seremos testigos de: “SU PRIMER TODO” en la vida, pasaremos días enteros esperando a ver su primera sonrisa, anhelaremos con total deseo que nazca el primer diente, lo animaremos con todas las fuerzas a dar su primer paso, pero además viviremos juntos su primer Halloween y no importa que no pueda salir a pedir dulces, nosotros pasaremos un buen tiempo frente al computador, caminando entre las tiendas o incluso detrás de una mesa de coser, buscando que su primer disfraz sea inolvidable… y entonces llega la mas esperada época del año:LA NAVIDAD!!! 

Será una de las mejores en nuestra vida, pues es nuestra primera como padres, y por lo mismo nuestro esfuerzo es mas grande, queremos que el registro sea impecable, para mostrarle en unos años, como fueron las novenas, y ahí cantaremos muy fuerte,  y nos acompañaremos de maracas y cuanto estimulo le permita al mas pequeño disfrutar, la llegada de Papá Noel, con todos los regalos que aunque tal ves no pueda abrir estamos seguros que disfrutara, podremos recordar tambien las caras de todos, tíos y abuelos, pendientes del mas chiquitín que con tan solo mirar mueve las mas intimas fibras de los presentes…

En muchos hogares existe ya la tradición de hace un Photoshoot  para eventualmente enviar como postal a los seres mas queridos o tal ves solo PATRA dejar en el álbum de fotos familiares, les dejo un par de tips que serán de gran ayuda al momento de organizarlo:

VERANO
rayas!!! definitivamente la mejor opción, para los pequeños un juego de leggins y body en algodón les permitirá estar comodos retirar y poner fácil en cada cambio de pañal y sobre todo muy frescos, mamá podrá lucir un vestido con un lazo en la cintura que resaltara sus curvas, sandalias y sale, recordemos que en este primer año es mas importante la comodidad y seguridad, y los accorios podrían enredarse fácilmente e incluso hacer daño al bebe. los accesorios para los niños son en caso de querer recordar al mundo su genero y recomiendo dejarlos mientras la toma de fotos, pues entre menos cosas tengan encima mejor será su desarrollo.




INVIERNO
COPOS DE NIEVE!!! Sin pensarlo dos veces el mejor outfit de navidad en esta estación, un enterizo o conjunto de dos piezas será ideal, es importante saber que si escogimos las prendas en lana debemos poner algo debajo en un fibra como algodón pues esta fibra es excelente reteniendo el calor pero es propensa a tener reacciones alérgicas cuando están muy pequeños, mamá se vera muy sincronizada con un saco, todos con gorros de invierno alusivos a la temática y listo, será un excelente outfit familiar!!!

No es indispensable tener un background, la decoración navideña de casa será el escenario perfecto, lo que si no puede faltar es nuestra mejor sonrisa, será el reflejo de lo que fue esa feliz navidad!!!!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Primeras salidas post parto... pediatra!!!!

La salida obligada... CITA AL PEDIATRA

Más adelante sera parte de nuestra rutina, pero al empezar nuestra vida de papás, esta será, una de las primeras citas de nuestro hijo, que mas importancia tendrá en nuestra vida! Tenemos una lista infinita de preguntas, ademas unas internas que resolveremos con el diagnostico del especialista, nos morimos por saber si creció, subió de peso, si ha progresado y sobre todo si esta sano!!!

Mi primer tip: el bebe no va a un concurso de belleza, todavía no somos expertos en vestirlos, que tal si en lugar de escoger un ropón, y tardarnos una eternidad en quitarlo y ponerlo, escogemos algo fácil, y nos enfocamos en lo realmente importante: el control medico!!! algo fácil puede ser abrigado y lindo a la vez, los enterizos acolchados reemplazan: cobija, gorro y medias, son fáciles de quitar y poner y proporción el calor necesario al bebe, una pijama suave y liviana puede ser perfrecta en caso de calefacción para evitar los cambios bruscos de temperatura.

Al principio podemos sufrir un poco porque la gente no diferencia el sexo de nuestro hijo/a por eso recomiendo usar los colores clásicos, rosado para las niñas y azul para los niños... aun así no estamos exentos de la imprudencia de alguien, quien a pesar de ver un enorme coche rosado dirá "que lindo niño tienes" y nosotros: ¡PLOP!


Segundo tip:
Repito: no vamos a un concurso de belleza!!! no es necesario llevar tacones (si es que aun no los manejas), collar, pulseras, pashmina, chaqueta... recordemos que ahora que somos papas, nuestro atuendo incluye: pañalera, coche, juguetes y sobre todo el tetero de envase natural, seguro al niño le dará hambre en algún momento de la visita y no será fácil quitarse la chaqueta, el collar, la pulsera, la pashimna, para finalmente poder lactar al pequeñito... menos es mas, y entre mas sencilla sea nuestra vida, mas eficiente y feliz podrá ser nuestra labor como mamás!




Pantalon holgado, basico manga larga y cuello en V, para facil acceso en el momento de lactar, un poncho es ideal pues reemplaza el abrigo y nos sirve en caso de querer taparnos para dar de comer al bebe, zapatos cómodos, ideales botines planos, lindos aretes y el pelo recogido. 

La belleza de nuestro hijo es innegable, la admiración que sentimos al verlo se refleja en nuestros ojos, somos mamás y solo por eso, somos hermosas, cada vez que nos paremos frente al espejo busquemos ver a la mujer hermosa que hoy se viste para salir a enfrentar el mundo de nuevo.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Un ángel con nombre propio...

La Gineco-obstetra que recibió a Paloma, llego a mi vida al asar, de afán, y con total necesidad en una sala de urgencias por un amago de aborto, fue la mejor decisión que pude haber tomado. Al principio no hubo mucha empatía, sentía frialdad y desde la primera consulta mencionó que posiblemente no podría asistirme en el parto, pero había algo que no me dejo abandonarla, su tranquilidad y profesionalismo me hacían sentir segura... Con el pasar de los meses mi embarazo se complicó, y nuestra relación cada día se hacia mas estrecha, mas intima... supe entonces que mientras yo estaba empezando a ser mamá, ella poco a poco perdía la suya, presa de una enfermedad que apagaba su vida lentamente, esa era la razón por la cual no podría, tal ves, recibir mi bebé. 

Finalmente llego el día, sorpresivo como lo quería, pero riesgoso y lleno de angustia como jamas pensé que tendría que vivirlo, siempre idealice un instante mágico lleno de alegría... pero no, fue lleno de miedo, muy movido y desesperante... Ese momento, terminó de conectarnos, ella luchó por mi vida como si fuera la de su mamá, me salvó literalmente de la muerte, al terminar me beso la frente y me abrazo el alma, celebrando que lo había logrado, esa victoria fue nuestra, de las dos, ella pidiendo sabiduría para hacer lo correcto y yo sacando fuerza para no dejar el mundo.


En ese instante magico en el que cumplo mi sueño de ser mamá, me acercan a Paloma, la beso y abrazo con el corazón, pues mis manos están atadas a una cama, mi cuerpo no puede contener la emoción, lagrimas y sollozos, felicidad, alegría y bendiciones... todos parecen salir corriendo con ella de la sala de cirugia, pues en ese mismo instante mi vida entra en un juego del cual, puedo no salir, veo a mi esposo, que ahora es responsable de una princesa, de una guerrera que saco todo el provecho a las pocas semanas de gestación que tuvo y no se dejo llevar a una incubadora, está sana... movimiento, angustia, tensión, todos luchando por un mismo fin, estabilizar mi organismo que se quiere rendir sin pensar en mis deseos, yo quiero VIRIR, yo quiero abrazar a mi hija, quiero verla crecer, quiero ser mamá de verdad!!! no es justo que mi sueño dure tan poco, y es ahí en ese momento en el que me conecto con mi papá, cierro los ojos con miedo de no poder abrirlos de nuevo, y con la seguridad de no querer preguntar que pasa, empiezo con toda la devoción a suplicar por mas tiempo, una oportunidad, un ratico mas, veo a mi valiente a través de la ventana y de nuevo ruego por un instante de los tres, de la familia que sueño, de la razón por la que estaba ahí: mi familia... y entonces oigo las palabras mágicas que aun sin entender, empiezan a devolver mi calma, hay festejo, alegría, vuelvo a ese instante de felicidad y celebración por el nacimiento de una nueva vida...


Mi primera visita a su consultorio después del parto fue un encuentro fuerte y cercano... Las dos necesitábamos un abrazo, yo de agradecimiento y ella de consuelo... luchó incansablemente por permitirme ser mamá y así se resignó a perder la suya, quien a los pocos días murió, con lagrimas en los ojos me dijo una frase que aun hoy retumba en mi memoria: "No hay nadie en el mundo, que te quiera más que tu mamá". Desde entonces no es mi ginecóloga, es mi amiga, mi confidente, es esa persona a quien ademas por cuestiones medicas tengo que visitar periódicamente y sí, como dice mi marido "es mi mejor amiga", no me juzga, me aconseja desinteresadamente, pero sobre todo me conoce y compartió conmigo ese instante que jamas olvidaré... me devolvió el sueño de ser mamá!!!

Una de las ventajas de tener palanca en el cielo, es el acceso ilimitado de ángeles terrenales, que llegan a nuestra vida a darnos enseñanzas, he conocido varios, éste ha sido el mas especial, el que mas enseñanzas a dado a mi vida... No se porque le pedía a mi papá, tal vez porque lo sentía mas cerca a Dios y a mi... él como siempre, ahí estaba...tan lejos pero tan cerca, me conoce también y eso me ahorraba el tiempo que no tenia de explicar el porque necesitaba VIDA!


Una vez más... gracias papá!!!