martes, 10 de octubre de 2017

La nueva generación de la lonchera...

La vida ahora es distinta, nunca oí a mi mamá preguntar por la sección de verduras orgánicas o leches vegetales, tampoco se le ocurría que la gaseosa que servía en el termo a las 6 AM sería un jarabe a la hora del recreo, o que podríamos partirnos la cabeza al montar bicicleta sin casco y con pasajero a bordo en los maravillosos “tornillos”… Tal vez era más práctica, tal vez no tenía tiempo de pensar en “bobadas” o tal vez, sencillamente, jamás se le ocurrió.

Hoy es diferente, nos preocupamos porque los alimentos estén libres de químicos y preservantes, mantenemos largas conversaciones sobre qué leche vegetal será la mejor, pagamos más por un huevo justificando que es criollo y su mamá gallina vive en un enorme prado verde feliz comiendo maíz. No permitimos que prueben
la sal hasta el año y lo que dice el pediatra es una ley irrefutable que ni las abuelas con toda su experiencia podrán contrariar, nos enfurecemos más con él si no contesta el celular que con el marido aunque se pierda el día entero… así entre muchas otras cosas nos movemos las mamás de hoy, quizá producto del miedo por este nuevo mundo que necesita de un sistema inmune más fuerte, una sociedad
que requiere de niños emocionalmente más resistentes, o por la información que antes se mantenía oculta por falta de medios y hoy parece invadir las redes…

Pero cuando abrimos los ojos y nos damos cuenta que tenemos un niño en crecimiento al que no le importa si la manzana es orgánica, si el vaso es libre de BPA o su tetero fue lavado con el jabón correcto, ellos simplemente están listos para devorarse el mundo. Es entonces cuando nos alertamos aún más, nos ponemos la camiseta y empezamos a preparar el terreno con un solo objetivo en mente: que este pequeño y evolucionado ser pueda volar sin límites, crecer sin miedo, SER y
HACER sin prejuicios.

Y entonces… Llega la gran derrota disfrazada de paquete de papas y jugo en cajita, nos invade una tristeza por haber perdido tantas horas de charla informativa sobre la importancia de los alimentos saludables en su cuerpo, de la cantidad de nutrientes que le permitirán tener el pelo como Rapunzel y los músculos de Hulk,
nos preguntamos una y mil veces qué nos faltó y nos prometemos cambiar la estrategia… y entonces logramos llegar a un acuerdo, tampoco queremos que la lonchera de nuestro hijo sea el motivo de burla en el recreo, preparamos juntas un sanduche en forma de estrella, empacamos fresa para la princesa, un bocadillo que endulza su paladar mientras cuida sus dientes y finalmente recordamos esa bebida de campeones que nunca tuvo pierde, quitaba la sed, era rica y hoy que soy mamá me sigue dando lo que necesito: Vitaminas y nutrientes para mi pequeña, en mi nevera pueden faltar los huevos pero no la Pony Malta!




SER MAMÁ HOY… TAMBIEN ES DIFERENTE!

No hay cliché publicitario más aproximado a la realidad de ser PADRES, que la imagen del bebé con pocos minutos de nacido tomando con todas sus fuerzas el meñique de mamá, ahí empieza la historia… y es ahí también, cuando cambia…

No somos las mismas madres que tuvimos, porque no tenemos los mismos niños que fuimos, esperabamos con paciencia que nuestros padres nos enseñaran el camino, hoy son ellos quienes toman la delantera y con insólitas habilidades asumen el papel de instructores, hoy en día es común oir a mamá y papá pedir al pequeño de la casa que desbloquee el teclado del celular, que configure la “antena parabólica” o que nos dé una asesoria sobre las mejores aplicaciones… 
                                                        
Nadie nos preparó, y con seguridad, ahora quisiéramos haber tenido una clase de cómo sobrevivir a una pataleta, un desafío de cambios de pañal, un tutorial sobre manejo de Ipad, Iphone, Ipod y todas las I que están por llegar… y así la lista puede ser interminable, pero como todo es parte de un sueño, volvemos a la realidad en la que tenemos que echar mano de nuestros mejores dotes creativos, para superar con éxito este gran e interminable rol de ser MAMÁ.

Sin querer nos trazamos metas inhumanamente absurdas, desde el embarazo nos proyectamos como la mejor, y no precisamente de cada uno de nuestros hijos, sino del mundo entero, necesitamos de sofisticados artefactos para la estimulación prenatal, de centros de estimulación temprana para nuestro pequeño genio y cursos de crianza para no cometer los mismos errores que nuestros padres con nosotros…

Y así, empezamos a darnos contra el mundo real, no el ideal que creamos en nuestro inocente plan de vida, sino el de carne y hueso que no tiene compasión, en el que la realidad, literalmente, supera la ficción… y aunque sonaría como a un cuento de terror, en realidad es lo más cercano a una historia de amor, que va a retorcer todas nuestras fibras y nos permitirá vivir de verdad, extralimitando todos y cada uno de nuestros sentidos, es en esta parte de la vida, en la que podremos sentir el golpe sin haber caído, llorar sin derramar una sola lagrima, ganar la competencia sin haber corrido, todo, porque hay una fuerza interior que apareció en el momento en el que ese diminuto ser, tomó mi mano por primera vez, conectándonos físicamente y uniéndonos el corazón por siempre, fue el inicio de una complicidad inquebrantable.

Es entonces cuando nos damos cuenta que nuestra vida hoy es más perfecta de la que habíamos planeado, que darse contra el muro, fue en realidad lo mejor que nos pudo pasar, que nuestro hijo es y será siempre el mejor y que nosotras somos y seremos eternamente la mejor mamá para él.


BMX: ¡EL DESAFÍO PARA LAS MAMÁS DE LOS NIÑOS DE HOY!

Una vez más mi hija Paloma, me ha retado. Su inagotable energía me invita a superarme día a día y las exigencias físicas que parecen abrumadoras, se hacen mínimas frente a la carga emocional que implica ser mamá.
Pensaba que el camino para llegar a ver un recital de ballet sería fuerte y riguroso. Con lo que no contaba es con que Paloma decidiera reemplazar la trusa, zapatillas y tutú, por una bicicleta, casco y rodilleras. Jamás pensé que podría estar en un palco al aire libre disfrutando de un espectáculo entre montañas de lodo y curvas peligrosas.
En cambio, sí me vi sentada en un auditorio llorando mientras, con aplausos, aclamaba un dulce e inmaculado recital, no porque pensara que una cosa es mejor o peor que la otra, simplemente porque me quedé en el patinaje artístico y las clases de organeta. 
Eso de las ‘push bike’ y pistas de BMX eran una dimensión desconocida… ¡y qué regalazo el que me dio Paloma! Verla subir una montaña que supera las dimensiones de su pequeño cuerpo, oírla gritar de emoción al llegar a la meta, verla levantarse con el dolor en sus ojitos pero el alma fuerte y con ganas de más. Eso revela su verdadera pasión, lo que es y desea de verdad.
Lo que no sabe es que yo, desde las gradas, estoy viviendo la carrera más intensamente que cualquiera de sus competidores. Que si a veces me retiro no es para conversar con las demás mamás, es porque mis nervios han superado el límite de lo habitual.
Que la fuerza que hago por verla triunfar es más grande que la de sus músculos al pedalear, que puedo sentir el dolor de su caída y moriría por ir detrás suyo para atraparla antes de caer, que le daría la medalla de oro porque, independientemente del orden de llegada, cada día se ha superado a sí misma.
Al final de la clase se baja de su bici, se quita el casco y los guantes y me pide que le destape su Pony de siempre, inocente de todo, ajena a la gran batalla que acabo de lidiar con mi instinto protector; se la entrego en sus manos y soy testigo de cómo ésta la ayuda a recuperar su energía, contribuye al refuerzo de sus defensas y recobra su vitalidad, en pocas palabras ella no sabe que la intención detrás de esa botellita de Pony es dar la alimentación adecuada para un entrenamiento exigente...

Mientras esto sucede, yo, simultáneamente, vuelvo a mi centro y ahora que estoy de nuevo en paz me permito dar crédito a mi esfuerzo. Me aplaudo porque logré superar la meta que me impuse hoy: no corrí detrás de ella sujetando el sillín, hoy no avergoncé a mi esposo con mis alaridos de ánimo (y uno que otro producto del miedo). 
Hoy decidí aceptar su sugerencia de retirarme cautelosamente antes de entrar en pánico. Me siento orgullosa de mi evolución… Hoy lo hice mejor que ayer, y desde ya me preparo para lo que viene mañana...





jueves, 21 de septiembre de 2017

El dulce sabor de la victoria!

Paloma llega del colegio todos los días con infinidad de historias que por lo general se guarda, yo como un perro hambriento lo intento por un lado, me animo por el otro, pregunto por debajo, por encima, por el lado pero es en el momento menos esperado cuando ella sale con una bomba del tamaño del globo terráqueo y suelta una historia que me deja boquiabierta, así fue como un día mientras yo sentada en el comedor anotando un par de cosas fui sorprendida por Paloma que con su cabeza en el suelo y las piernas en el aire me dijo: "quieres que te cuente dos historias?" y yo que cada día aprendo que NO debo mostrar el hambre, de manera muy pausada contesté: "si, dale, cuenta!" ella me dice: "cuál quieres oír, la triste o la más, más triste?" "la triste!" le respondí! y acá va:

Ayer en el colegio iba caminando así (ella baja su cabeza como mirando al piso) mientras íbamos a la biblioteca a clase, de un momento a otro subí los ojos y no había nadie! todos los amigos se habían perdido (OJO!!! ella no era la perdida!!!) y entonces me sentí asustada porque estaba en un corredor oscuro", yo interrumpo y le pregunto: "y que hiciste?" ella me mira con  cara de es obvia la respuesta y por fa no me interrumpas, se pone en 4 patas y me responde: "empecé a caminar como los perros y llegue a la biblioteca!!!" yo sorprendida le pregunto de nuevo: "porqué decidiste irte caminando como los perros?" Y ella me responde: "Mamaaaá! porque los perros no tienen miedo de andar por todas las partes del colegio, entonces si me iba caminando en 4 patas para llegar, el miedo se me pasaría y sí! Así fue!!!"...
A pesar de que esta historia me llego al corazón de una manera profunda y quería cogerla besos y no soltara nunca más, le dije: "wow! jamas se me hubiera ocurrido, eres una dura! debes estar muy orgullosa de ti! muero por oír la otra historia, cuéntamela por favor!!!" y acá va:


"Te acuerdas el dia que lleve mi camiseta favorita y me la puse encima del buso para que todos los amigos la pudieran ver? ese día hacía mucho calor y yo no me pude quitar ni la camiseta ni el saco porque no tienen cremallera! entonces le pedí el favor a la profesora, ella me dijo que en un momento me ayudaría y yo espere y espere y espere y espere y... nunca me ayudo!" 

Este fue el día que casi se sancocha debajo de todo ese ropero!
En ese momento me causo mucha gracia ver que el "PROBLEMON" (para mi) de perderse del grupo en un corredor oscuro más "la presión" de tener que llegar a clase para ella fue una situación menor que pudo resolver en cuestión de segundos, pero algo propio del día a día como quitar un buso fue una situación que no pudo resolver solita y realmente le causo un dolor muy grande, esta impresión sin darme cuenta se vio reflejada en una sonrisa y ella con enojo me pidió no reírme de su problema, pedí disculpas y explique que no me burlaba que me sentía feliz de verla tan capaz, tan inteligente, tan segura y le pregunté que pensaba que podría hacer para que la situación del saco no se volviera a presentar a lo que respondió: "pues nunca, nunca, nunca, me quiero volver a poner ese saco, peeeeeero tengo que aprender a quitarme los sacos que no tienen  cremallera!" y nuevamente me sorprende y me confirma no solo estar en el camino correcto sino ademas haber elegido el colegio apropiado que va a aumentar esa capacidad de resolver, promover ese empuje que le permite levantarse y seguir, desarrollar mas y mejores habilidades para buscar su bienestar a pesar de la adversidad... y entonces me pregunto: Qué habria pasado si la profesora no está esperando en el salón, sino llevando a cada niño para que llegue sano y a salvo de cualquier obstáculo? pues sencillo! Paloma hubiera perdido la oportunidad de experimentar el miedo en un contexto seguro, de vencerlo y buscar la herramienta apropiada para lograr su objetivo: llegar a clase!!! su cara de tristeza se torno en felicidad absoluta y ojitos brillantes llenos de orgullo cuando se puso en 4 patas para mostrar su valiente solución!!! ¿¿¿Qué más rico y satisfactorio que el TRIUNFO???!!! triunfar por mérito propio a los 4 años!!!!

Después de mi super analisis quiero saber más sobre sus sentimientos en esa situación tan compleja que vivió y entonces entre las dos hacemos una catarsis que hoy agradezco haya llegado a mi vida...

Los sentimientos existen por que los necesitamos pero experimentarlos, reconocerlos, trabajarlos y sobre todo vivirlos es difícil... Cuando tenemos hijos desearíamos con toda el alma que estos chiquitos siempre sean felices, pero se nos olvida que para aprender a caminar tuvimos que caer infinidad de veces y la misma cantidad levantarnos y sacar fuerzas para intentarlo de nuevo; la tristeza, el miedo, la rabia, el dolor, la impotencia... existen porque los necesitamos para vivir e irónicamente para ser felices... no robemos a nuestros hijos la oportunidad de encontrar la solución, de hallar la salida a ese conflicto que les permitirá vivir el miedo y experimentar el fracaso, para finalmente llegar a la meta que otorga el placer de vivir la victoria!!! 








viernes, 11 de agosto de 2017

El colegio grande... una verdadera TUSA!

Y sí, como lo pensaba fui poseída por una tusa de esas agonizantes que quitan el apetito, rompen el corazón en diminutos pedacitos, no dejan respirar bien y llenan toda la cavidad lagrimal de litros de agua imposible de contener... 

Hace dos días Paloma entro al colegio grande y aunque era SU nueva etapa hoy no les voy a hablar de ella, les voy a hablar de MÍ: SU mamá!.. 


Teníamos que llevarla por ser el primer día, estuve  tranquila, tan tranquila como nunca, llegue a ser irreconocible en varias ocasiones como cuando Paloma me miro con el ojo temblador a punto de derramar lagrima y empezó a hacer uso de su mágico poder de convencimiento para que pasara el día con ella o en ultimas me la llevara conmigo, yo quería meterla entre el bolso o hacerme un espacio en la mesa de plastilina para pasar el día con ella🙁, pero en lugar de eso le di un abrazo apretado que le durara hasta el final de la jornada, y ni hablar cuando nos dijeron que ya era hora de irnos 😳, yo muy tranquila me despedí (varias veces) y solo me devolví UNA vez a verla desde lejos y sin que ella lo notara🙄, mi tranquilidad aumentó cuando la vi muerta de la risa hablando como toda una colegiala con el compañero de al lado😅... 

Admito que la tranquilidad no fue del todo real, a una parte de mi le faltaron segundos para convertirse en la "llorona" y empezar los lamentos por haber "perdido" a su hija, quería estallar en llanto y moquear y patalear sin vergüenza, peeeeeero pero mi otro yo que se supone es emocionalmente estable pudo dominar la situación librándome de un ridiculo similar al del primer día de jardín (y unas cuantos días-semanas-meses después)... Me comporté a la altura, llene a mi hija de valor y sali con la frente y el orgullo en alto 👏🏽👏🏽👏🏽... pero eso sí llegue a mi casa me tome un té y me dispuse a vivir mi tusa porque sabía que o sino me iba a enloquecer! 


Ayer segundo día de colegio grande, pero primero de recogida en bus escolar, tampoco pude contener las lágrimas cuando se subió y no se despidió 😔 yo mande millones de besos... a una ventana! porque Paloma puso el pie en el bus y se olvido del resto del mundo... 


Alivio? Mucho! Se fue feliz, tanto que no pensó en mí! Dolor? Demasiado! Porque? Noooooo seeeeeee!!! Aún no he logrado definir cuál era ese sentimiento que tenía, no es preocupación sé que está perfecta y feliz, 
simplemente de un  momento a otro me vi en una montaña rusa de emociones, se me abrió un hueco en el pecho del tamaño del globo terráqueo y un nudo en la garganta que se ató y desató sin control... En mañana fui una mujer libre, orgullosa de mi, de mi hija, de mi fortaleza, de su seguridad 💪🏼 horas más tarde el portero me comenta: "pobre Paloma que madrugón el que le toca pegarse" y yo estalle en llanto 😭 que maldad con este pobre hombre que no sabía cómo más disculparse por haberme hecho llorar 😂... 

Hoy tercer dia me encuentro cuerda totalmente, mi máxima manifestación a sido el ojo encharcado, me siento estable emocionalmente y lista para declarar superada la "tusa del colegio grande"!!! 







viernes, 9 de junio de 2017

Soy una mamá feliz... con momentos difíciles...

En cualquier etapa de la vida experimentamos crisis existenciales de toda índole, yo desde que soy mamá me enfrento a una muy fuerte que pone en jaque mi parte emocional mas débil: la de ser mamá.

Antes de Paloma fui una profesional integra y feliz, entregada a mi trabajo, apasionada por el diseño, la moda, los textiles, los viajes, las experiencias nuevas, los retos, desafíos... llegó mi momento de decidir que quería hacer en los próximos años a corto plazo y fue entonces cuando renuncié a mi trabajo, con la intención de hacerlo de manera temporal, pues soñaba con dedicar el 100% de mi tiempo, energía, conocimiento y todas mis capacidades a ser mamá, quería hacer la carrera completa, esa carrera que sin lugar a dudas ha sido más gratificante que la que académicamente me reconoció como profesional mediante un diploma de graduación. 

Sin embargo no fue fácil renunciar a un salario y muchísimo menos a la libertad de tiempo y poder de decisión, suena increíble pero mi tiempo dede hace 4 años depende en un 100% de las necesidades de mi pequeña hija, de un hogar que ahora tiene un administrador tiempo completo, de un marido que con un poco de recelo pide tiempo y atención para el también y finalmente de mi espíritu emprendedor que decidió que quería trabajar de manera independiente... 

A veces de nuevo aparece en mi vida esa gran trabajadora con ganas de devorarse el mundo, esa super profesional que quiere conseguir de nuevo un trabajo, montarse en un par de tacones y recorrer el mundo... 

A veces me levanto con ganas de sentarme en un escritorio que no sea el comedor de mi casa, maldecir el trafico porque tengo que llegar a la reunión y quejarme un poco de mi agitada profesión...

A veces anhelo una vida distinta, así como cuando usaba tacones y montaba en avión para trabajar deseaba con todas las fuerzas poder cargar una pañalera e ir al aeropuerto solo para salir de vacaciones... 

A veces y solo a veces quiero volver a tener un sueldo fijo, un jefe y sobre todo un horario laboral!!!

Pero siempre vuelvo al mismo punto: no podría tener el corazón completo si mi vida no fuera la que tengo ahora, la que no solo anhele siempre sino que además forme con mucho esfuerzo y dedicación...la vida que hoy me permite afirmar que si soy una mamá feliz... con momentos difíciles!!!

A veces y solo a veces quejarse se convierte en algo más que un odioso ruido en la cabeza, se vuelve un respiro necesario que libera el alma y nos permite hacer catarsis de nuestra agobiante e inmensamente maravillosa vida!










viernes, 2 de junio de 2017

VACACIONES!!!!

Llego el gran día de ir a conocer a Mickey! Paloma hasta el ultimo momento pregunto si allá vivía Dracula, Daniel Tigre, la patrulla canina y demás personajes imposibles de conocer en estos parques, yo mencionaba algunos que seguro la motivarían pero ella seguía como lora mojada preguntando por Tigres y Trolls...

El primer parque empezó muy regular, yo emocionadisima de ver el espectáculo en vivo de FROZEN, Ana y Elsa en persona bailando y cantando en el castillo de cenicienta era algo mágico, solo para mi, pues mientras yo me deleitaba con el show Paloma solo preguntaba a que horas iríamosa la piscina, que si ya conoceríamos el tigre, que si seguíamos perdidos del hotel (cosa que nunca paso pero ella insistió hasta el fin del viaje) hasta que... nos subimos a las tacitas gigantes que dan vueltas sin parar y así mismo paso con sus carcajadas que se detuvieron al tiempo con la atracción, ahi empezó realmente la aventura para ella... 

Su primera montaña "rosa" fue increíble gritaba como maniaca, se reía como un sonajero y quería subirse una y mil veces... entonces entendimos que el tema con ella no era de conocer a las princesas en persona, o presenciar la magia de un espectáculo en vivo sino de adrenalina pura, sabiendo esto fuimos a todas las atracciones que sabíamos que realmente disfrutaría, dejamos los shows de luces y musicales para otra oportunidad...

Tal ves yo a los 4 años tampoco hubiera querido disfrazarme de Cenicienta recuerdo perfectamente que amaba a Pinocho y jamas quise llevar puesta una falda pomposa llena de escarcha, aun así irónicamente me imaginaba a Paloma matada de ver a Valiente (la única princesa que le gusta)y pidiendo el disfraz para lucirlo mientras la Merida de carne y hueso firmaba su libro de autógrafos. Obviamente eso jamas pasó, conoció a Mickey, Minnie, Goofy, Donald y Pluto en un almuerzo y accedió a tomarse las fotos que Nicolas y yo queríamos tener en el álbum familiar, cuando ya salíamos del restaurante se acerco a Mickey para preguntar si el baño en el que ella había hecho pipí era de él y eso fue lo mejor del almuerzo: haberse sentado en el inodoro de Mickey Mouse... 

La misión mas importante de todo esto era atesorar en su memoria recuerdos maravillosos de unas vacaciones en familia: misión cumplida a cabalidad... oír sus cuentos, historias y fantasías que creo a raíz de la experiencia es lo mas lindo del mundo, conocer como desde su pequeño mundo vivió el viaje es enriquecedor y satisfactorio desde mi punto de vista de mamá, pues como todos los padres del mundo también disfruto la vida a través de mi pequeña hija... ahora a planear las próximas vacaciones... que destino elegiremos esta vez????




lunes, 24 de abril de 2017

Primer yeso de Paloma...

De pequeña tuve yeso en todas las partes de mi cuerpo pero ninguno de mis accidentes me dolió tanto como el de Paloma... Sin embargo todas esos incidentes, accidentes, situaciones extraordinarias son la que ademas de sacarnos de la rutina habitual obligatoriamente nos dan una oportunidad de aprender... esta obviamente no fue la excepción...


EL BRAZO DERECHO NOOOOO!!!! fue mi primera reacción cuando el medio nos dijo que era necesario inmovilizar... la segunda fue pretender hacer todo por ella... Ella por el contrario no tenia idea que era "un yeso" y lo primero que llego a su cabeza fue o divertido que seria contar a sus amigos todo lo que le había pasado... y la limitante del "brazo derecho" solo esta en mi cabeza en la suya no existe tal impedimento, por esa razón reaccionaba con cierta extrañes ante mi propuesta de empezar a dar su comida, lavar sus dientes, abrir las botellas... y así... 

Finalmente opte por recordar que siempre que lo necesite puede pedir ayuda y así fue casi todo lo hizo sola, comió, se lavo los dientes, destapo botellas y paquetes, jugó y hasta la baño entro sin mí...

Y entonces viene el segundo desafío: no desfallecer en el intento... una y otra vez debía intentar poner la crema de dientes en el cepillo, coger la cuchara, que el pantalón bajara y subiera, que el jugo no cayera encima, que el trazo fuera el que ella quería plasmar en el papel, que la ficha del rompecabezas encajara donde debía encajar... al principio una prueba dura para la paciencia después de unos días era una labor como cualquier otra sin limitación alguna...



Como adultos tenemos un sin fin de limitantes en la cabeza, de miedos y predisposiciones a muchas cosas, los niños con su pureza e inocencia nos demuestran que realmente todo esta en la mente que no hace falta talento pero si buena disposición y ganas, todo es posible y aunque suene a Cliché "El limite es el cielo"...

Finalmente solo me queda trasmitir la recomendación que nos dio el ortopedista: "NO HALAR DE LOS BRAZOS DE LOS NIÑOS, NO PASAMANOS, NO DAR VUELTAS, NO JUGAR AL BALANCIN ENTRE PAPÁ Y MAMÁ, NO HACER NADA QUE IMPLIQUE UN TIRAR DE SUS BRACITOS" su diagnostico es conocido como "brazo de niñera" mas común de lo que creemos y tan doloroso como jamas podemos imaginar, evitemos un dolor a nuestros chuiquitines!







lunes, 27 de marzo de 2017

QUE TIPO DE MAMÁ ERES????

Yo soy la mamá que no quiere jugar a las muñecas, pero disfruta enormemente dibujar y colorear. Voy con gusto a las piñatas, pero detesto cuando me toca pararme a participar. No me pierdo ninguna reunión del jardín, pero quisiera zafarme de las visitas al pediatra.
Quisiera ser fanática de la comida orgánica, pero el impulso me dura pocas horas. Promulgo la ley de un dulce al día, aunque a veces me acabo la bolsa de gomitas a escondidas. Promuevo dinámicas para establecer rutinas y con vergüenza reconozco que algunas veces me “olvido” intencionalmente de lavar sus dientes antes de dormir.
Soy una persona feliz con uno que otro mal momento, amo ser mamá y me siento orgullosa de mi trabajo, pero a veces quisiera poder pasar la carta de renuncia. Planeo con ilusión las vacaciones familiares y luego reniego el haber llegado más cansada de lo que me fui. 
Deseo ser una mamá tranquila y relajada, que regaña poco y besa mucho, pero en realidad soy una mamá enérgica que se preocupa mucho y duerme poco, que come sin reparo y entrena con pereza, que grita con fluidez y calla con dificultad… ¡esa soy yo! La mamá que le tocó a Isabella, la que la vida escogió para acompañarla en su paso por el mundo.
¿Por qué yo? Si mis gritos aturden y mis papillas apestan, si soy llorona y se me olvida hasta en dónde estoy parada, si entro en crisis cada vez que la oigo llorar. Y entonces me pregunto si esa mamá a la que admiro por su capacidad de mantener la calma a pesar de la pataleta también perderá la cordura de vez en cuando. Si el bebé de quien me deslumbra con sus dotes culinarios habrá alguna vez cerrado la boca con la firme intención de no recibir ni un bocado más; o si a aquella voz que oigo siempre hablar con dulzura y total entereza se le habrá escapado un alarido… estoy segura de que no hace falta responder. 
La vida, en su inmensa perfección, nos hizo mujeres dotándonos del más grande amor. No calculábamos su inmensidad hasta que tuvimos el privilegio de recibir el más importante y maravilloso título que jamás se nos podrá otorgar: MAMÁ.
Ese pequeñito ser nos enseñó que las lágrimas también son brotes de amor y alegría, que las rabietas nos desafían a ser mejores cada día, los abrazos son más dulces que los chocolates y un beso tiene poderes mágicos y sanatorios… soy la mamá de Isabella porque en mi enorme imperfección y la inmensa humanidad, soy la única que cumplió con los requisitos para tomar su mano y enseñar el mundo… jamás nadie en el universo entero la amará como lo hago yo.

http://www.ponymalta.com.co/ponyplus/que-tipo-de-madre-eres

viernes, 5 de agosto de 2016

La alimentación de los niños!

Uno de los temas que mas inquietudes me a generado como mamá es la ALIMENTACION, cada etapa en el crecimiento implica un nuevo reto al respecto. Cuando Paloma empezó el jardín me angustié al no saber que le darían, o peor aun si comería lo que le daban, sin embargo me sentía un poco mas tranquila al saber que era una jornada corta y las onces no son taaaaan importantes, entonces le daba un super desayuno y super almuerzo!... ahora... nueva etapa: nuevo reto!!! Su jornada escolar es mas larga y son 3 comidas menos en casa, además de alguna forma estoy cediendo el control, ya no esta en mi manos el  sumistrar paquetes, gaseosas, dulces... pero como no todo es malo, existen alimentos que me ayudan dándome tranquilidad sabiendo que en la mañana tomó los nutrientes necesarios para estar enérgica, atenta, alegre... en fin para tener un día FELIZ!!!

Quiero compartir unos tips que he practicado con Paloma y otros que aprendí hace poco en una charla de alimentación infantil y me parece importante difundir, pues la verdad me han sido muy útiles .. empiezo con uno de los mas importantes, por lo menos para las mamás que estamos empezando a soltar a nuestros pequeños a una jornada escolar, larga y lejos de casa:

EL DESAYUNO!!! primordial para empezar el día, para todos es importante, pero para los niños aún más, pues les permite estar activos, concentrados y aporta lo esencial para el funcionamiento óptimo de huesos y defensas... el afán de las mañanas y las madrugadas extremas, muchas veces, hace que esta comida pase a un segundo plano, cuando en realidad hay otras opciones que permiten a la familia entera comer un alimento completo de manera simple y en poco tiempo: LOS BATIDOS... AVENA, FRUTA (mis favoritas son banano, fresa y mango) y ojalá un alimento lácteo como KLIM FortiGrow que contiene todos los nutrientes necesarios, todo a la licuadora y listo! DELICIOSO, fácil, saludable y lo mejor para mi es que TODOS lo podemos consumir!!!


Y como todos los hábitos deben ser introducidos poco a poco, le dejo mi listado de tips:


1. Sentarse a la mesa en familia, al menos una vez al día.. sentarse no es solamente hacer el acto físico, debemos disfrutar el momento, compartir en familia, conectarnos realmente con cada uno de los comensales y así inculcar un buen habito que seguro ira de generación en generación.
2. Comer es un hábito no solamente saludable sino además agradable, evitemos premiar o castigar con comida esto puede desviar el verdadero sentido de la alimentación... si nuestra rutina de alimentación incluye expresiones como: "si comes todo, te doy postre" o "un poquito mas y te puedes ir" o "estas castigado, hoy no hay dulce" o "uno por la abuelita, sino ella se va a poner muy triste" estamos sentando el precedente de un acto que no es precisamente agradable, premiar no hace que la ingesta sea un acto consiente, el niño progresivamente ira entendiendo la verdadera importancia de la alimentación adecuada si nosotros damos la pauta.
3. Explicar la importancia de los alimentos como la LECHE es fundamental para que ellos acepten probarlos, por ejemplo: Paloma en particular dice odiar la leche, cuando ella descubrió que yo le hacia el Milo con leche no quería comerlo de nuevo... entonces empezamos a prepararlo juntas mientras yo le contaba todos los beneficios que traería tomar un vaso en la mañana y ademas cuanto alimentos ella comía feliz sin saber que eran hechos de leche, se sorprendió al saber que el queso es un producto lácteo, el chocolate, el arequipe... así de a poquitos fue aceptándolo y ahora lo toma sin problema.
4. Dar ejemplo como padres es fundamental tanto para el hábito de cada comida como para la variedad de alimentos que van a comer... incluir en nuestro plato verduras y frutas, tomar jugo o agua (en lugar de gaseosa), sentarnos exclusivamente a comer en la mesa, son pequeños detalles que ellos adoptarán, pues su proceso de aprendizaje inicia principalmente por imitación y ademas empiezan a familiarizarse con los que aun no conocen, cuando ellos se niegan a probar un alimento, pero ven que mamá o papá con comen con total placer, empiezan a provocarse hasta pedir un poco de prueba... desde pequeños podemos incluirlos en la comida familiar así no puedan comer muchas cosas van viendo y aprendiendo.
5. Iniciemos el proceso de alimentación con sabores básicos, texturas suaves, trozos grandes que ellos puedan tomar con sus manos, permitamos palpar, untarse, saborear, oler, propiciemos una experiencia placentera en sus primeros acercamientos a la comida.




6. Distracciones en la mesa como iPad, iPhone u otra distracción... Una debilidad en mi casa, admito que cuando salimos a un restaurante y Paloma termina su plato yo saco el celular o iPad y se lo entrego, así ella esta entretenida y Nicolas y yo podemos comer "tranquilos", hablar de lo que sea sin interrupciones y disfrutar hasta postre sin el "siriri" de mamá ya nos vamos? mamá ya acabaste?... voy a trabajar en el tema, sé que ella puede acompañarnos sin problema, pues ya lo ha hecho, no lo veía como algo malo, pues era esporádico y mi esposo y yo estábamos de acuerdo, ahora entiendo que el no hacerlo trae mas ventajas en el proceso digestivo pues comer a su ritmo y no pensando en comer rápido para pedir el iPad y aprendizaje para ella que aprenda a tener paciencia y esperar respetuosamente a que el resto termine, en realidad no es un crimen que un niño espere sentando a sus padres después de terminar su plato...


7. LECHES VEGETALES, personalmente me encantan y a Paloma le gustan también, pero resulta que están mal bautizadas pues de leches no tienen sino el nombre, no son perjudiciales mientras no se usen como reemplazo del lácteo. Tiene componentes que pueden complementar una dieta equilibrada como las grasas sanas que aportan semillas como las almendras, algo de proteína vegetal como la soya... pero siempre se deben ser complementados con lácteos pues aportan hierro, Zinc, Vitaminas A,C y D, proteína y calcio.