miércoles, 28 de octubre de 2015

De qué equipo eres???

Eres mamá pro colecho o anti colecho? 
Eres pro Estivill o anti Estivill?
Eres mamá saludable o mamá come basura?
Eres mamá dedicada o mamá por jornadas?
Eres mamá trabajadora o mamá mantenida?
Eres mamá complaciente o mamá sargento?

Porque la necesidad de ubicarnos en un lado o en el otro??? 

Miles de preguntas como estas, dividen a muchas mamás en dos grupos: las que siguen una corriente con pasión y las que fanáticamente están en contra.
Es doloroso ser testigo de esta enorme ola que cada vez se lleva a su paso mas mujeres. Nos olvidamos que todas somos mamás, que la solidaridad ya no es solo de genero sino de condición, y que respetar en silencio no quiere decir que nos vendimos, sino mejor  que respaldamos el alivio que esa solución por horrible que suene a nuestros oídos fue la mejor elección para ella, que compartir un pensamiento no debe ir ligado a emitir un juicio, que las criticas son permitidas, de hecho necesarias, pero siempre, si son dadas con amor y consideración.

Como mamás necesitamos el abrazo compasivo de una amiga ante un NO rotundo de nuestro hijo, o una mirada y el apoyo en silencio frente a una pataleta, un gesto amable cuando la angustia sale por los poros porque creemos haber perdido el control, un piropo a la mujer hermosa que hay detrás de la mamá, un guiño de complicidad por haber concedido lo que ya habíamos afirmado que no daríamos... no es difícil hacerlo, pero si altamente contagioso, mejor contaminar de AMABILIDAD el mundo, somos muchas y unidas hacemos más!!!






jueves, 22 de octubre de 2015

Rollitos, bananos, gordos.. si es posible perderlos... de vista!!!

Todas las mujeres engordamos de formas diferentes, así empezamos a etiquetarnos como: "barrigonas", "espaldonas", "caderonas", "piernonas"... y así... 
Hoy dedico mi sección a las mujeres que tenemos la capacidad de almacenar gran cantidad de grasa en nuestra zona abdominal, a las que como yo pensamos dos veces antes de pecar, pues sabemos, que ese tris de comida, se volverá un banano que rodeara nuestra cintura. 

Hay solución? claro que si, una rutina de ejercicio, postura adecuada, alimentación saludable... pero mientras eliminamos esos centímetros de más, o si estamos contentas con nuestra contextura pero no queremos exponer los gorditos, podemos aprender algunos tips para lucir hermosas!!!



Correcto !
Pantalones de tiro largo, esto permite que la zona abdominal baja quede contraída.

Incorrecto X
Pantalones descarados, nunca he sido fan de estos pues deforman el cuerpo, pero además son muy exigentes, resaltan el abdomen y en la parte de atrás hacen aparecer un gordo, que debería estar debajo no brotado encima de la pretina.

Correcto !
Cinturón, un cinturón o correa es el accesorio ideal pues ayuda a adelgazar visualmente la silueta.

Incorrecto X
Super importante saber que la correa debe ser usada con el tipo de pantalón y camisa adecuado pues, solo ayuda, no hace milagros!!!

Correcto !
MUFFIN HIDER. hace referencia a las camisas con un resorte en la parte baja, esto hace que se entalle la cadera reduciendo visualmente medidas, para así esconder los "pollitos" abdominales que queremos disimular.

Incorrecto X
Camisas ajustadas y/o cortas: JAMAS!!! las "ombligueras" dejémoslas para cuando terminemos la rutina y obtengamos el cuerpo deseado, y las camisas ajustadas por mas faja que llevemos debajo no son nuestro mejor aliado, nos harán sentirnos incomodas, hay que recordar que el ideal no es solo vernos hermosas sino sentirnos bien!




Correcto !
PEPLUM. El corte justo debajo del busto lleva la atención a esta zona y el bolero que se forma en la parte baja de la blusa alarga la silueta estilizando el torso, siempre debe terminar en la cadera o debajo de ella y la manga debe ser, preferiblemente justo encima del codo.

Incorrecto X
Este estilo debe ser llevado con cuidado, pues cuando el corte es sobre la cadera, va a destacar lo que queremos ocultar: el GORDO de la barriga. Cuando el corte es en la cadera o incluso mas bajo es porque el torso de quien lo luce es delgado y moldeado.




Correcto ! 
TUNIC. La silueta recta, el cuello profundo en V y una manga a medio brazo, balancean la rigidez de la silueta. El largo debe ir abajo de la cadera y preferiblemente con abertura lateral, esto permite una cómoda movilidad.

Incorrecto X
Camisas entalladas y botones frontales, este sistema de cerrar una prenda pone en peligro la seguridad de las personas que están frente a nosotros, el golpe de un botonazo a presión seria FATAL!



martes, 20 de octubre de 2015

La hora de dormir... todo un reto!!!

Mis ultimas noches antes del parto fueron largas y cero reparadoras, el calor me agobiaba terriblemente, no podía acomodarme y daba vueltas literalmente TODA la noche, mi pobre marido al lado, roncaba como una matraca y yo quería ahogarlo con la almohada porque... me moría de envidia!!!!

Al principio no me importaba usar pantalón y saco, busque pijamas anchas en la cadera y me acomode facilísimo. Me daba un  poco de angustia el bebe, pues yo duermo boca abajo y tenia la sensación de espicharlo, tuve que habituarme a hacerlo de lado. Luego me recomendaron dormir específicamente del lado izquierdo yo les aconsejo acostumbrarse desde el principio del embarazo, pues permite que la sangre y los nutrientes lleguen al bebé y facilita la función del riñón.

Más adelante tal ves por los movimientos del cuerpo durante la noche, el pantalón no era la mejor opción, me baila de un lado a otro y se bajaba, ya el resorte en la cadera no cumplía su función. Entonces me compré un camisón, me encantó, lo use hasta en el post parto, lo adoraba, cuando me daba mucho frío usaba medias largas y listo. Si tiene botones en la parte frontal hasta abajo del busto mejor pues así seguirás usándolo incluso durante la lactancia.

Finalmente al terminar el embarazo, el calor no me desamparaba ni de día, ni de noche, no me soportaba la ropa y mi mejor aliado fue el pantalón corto y un top, los amaba quería pasar el día en calzones y tiritas, pero me conformaba con poder usarlos en la noche, son cómodos y sobre todo frescos.

A pesar de lograr solucionar mis "problemas", en la noche quería sentirme femenina, he oído muchas mujeres que sienten perder la sensualidad durante el embarazo, en mi caso (recordando esa época) pienso que se debe en parte al cambio físico que sufrimos y nuestro afán de encontrar prendas que nos recuerden a nosotros y nuestras parejas, que seguimos siendo mujeres, no solo mamás!

En el mercado encontramos opciones que independiente de ser o no diseños exclusivos de maternidad, suplen nuestras necesidades, a veces hay que aumentar una o dos tallas, pero seguro que terminaremos encontrando!

TIPS... 

1. Caucho y/o cordón de ajuste, son lo máximo permite el uso prolongado de la prenda. Durante el embarazo se ajusta a la cadera y en el postparto no hará presión sobre la zona abdominal.



2. Rayón o Viscosa: mi fibra favorita! suave al tacto, fresca y de apariencia ligera, los colores brillantes resaltan en este tipo de fibras. El algodón como siempre también pega perfecto. Sin duda alguna los poliéster hay que dejarlos guardados, pues por su composición  generan calor y propician la sudación. 



3. Los calzones me parecen lo máximo para los últimos días, pues en realidad muchas sentimos deseos de dormir sin ropa, y con este diseño satisfacemos esta necesidad usando pijama.



4. No olvidemos que somos mujeres y esposas antes que mamás, los encajes, cintas y texturas satinadas, dan un toque de feminidad a la prenda, nuestros esposos estarán agradecidos. No dejemos de lado el color y los estampados, pues también proporcionan un aire de alegría y jovialidad, que a veces parece esconderse detrás de la barriga.




Por ultimo, les cuento que mi venganza llegó con las ultimas semanas  de gestación, empece a roncar peor que mi marido y antes de acostarme lo miraba con la misma carita irónica y le decía las mismas palabras que el pronuncio semanas antes: "te voy a decir una cosa: hoy voy a roncar!!!"






miércoles, 7 de octubre de 2015

Que hago que no quiere comer!!!!

Una situación complicada para muchas mamás es el tema de la comida, hay niños que parece que odian la comida y tienen cierta antipatia hacia la hora de sentarse en la mesa. En muchos casos esto es una situación que no pasa de nuestra preocupación como padres, y que los pediatras encuentran como algo normal, pues despues de un completo examen determinan que el niño es sano, de constitución delgada o simplemente que con el tiempo pasara... hay otros casos en los que se encuentran bajitos de peso, cerca o incluso desnutridos, estos casos son alarmantes pues este aspecto es fundamental en desarrollo de los niños.

Yo como casi todas las mamás, he sufrido también con el tema de la alimentación, Paloma tiene épocas en las que no quiere recibir y se irrita casda vez que se acerca la hora; otras en las que es selectiva con lo que se sirve y algunas veces pide y pide pero no come nada... la época mas critica fue al año, muy duro y preocupante, pues aunque nunca ha estado en niveles de desnutrición y siempre la han encontrado sana, la curva correspondiente al peso esta por debajo del promedio y la de talla por encima, y yo me angustiaba mucho, así los médicos me dijeran que era normal.



Quiero compartir algunos tips que he intentado, algunos funcionan muy bien, otros a ratos, pero para las mamás que sufren con el tema, como yo algunas veces, seguro sentiran un poco de animo  y alivio si saben que hay alternativas!

1. Cuando la situación era critica de no querer NADA y mostrar molestia cada vez que debía comer. Nos sentábamos al tiempo, cada una con su plato y yo empezaba a comer, ella cuchareaba, o de una decía que no quería y trataba de comenzar la "pataleta", entonces yo con calma le preguntaba: ¿quieres almorzar?, NOOOO!!! respondía ella, entonces con la misma calma le decía  "ok, te vas a bajar a jugar mientras mamá termina, no te preocupes, sabes que no hay problema con eso"... pasados 5 minutos aprox., la llevaba como si nada y la sentaba de nuevo, si insistía en no comer, yo hacia de nuevo el ejercicio y así una vez mas (no lo hacía mas de 3 veces), si  definitivamente no lograba que ella comiera, me acercaba y a su misma altura y con toda la calma, explicaba que cuando tuviera hambre debía comer lo mismo que había dejado servido, que ahí estaba para cuando ella sintiera ganas. A la hora de la merienda la sentaba frente al mismo plato que había dejado servido y casi siempre lo comía... con el tiempo fue asimilando y ya muy de vez en cuando no come a la hora que debe hacerlo.

2. Cuando es selectiva con los alimentos, y muestra favoritismo por una cosa en particular. Paloma por lo general se apasiona por algo y solo quiere comer eso a todas horas, ejemplo: la arepa!!! las adora y en una época solo quería comer AREPAS!!! su organismo como todas las mamás sabemos, necesita también proteínas, vegetales, frutas, lácteos... ademas de carbohidratos.. que hacia en este caso? le servia su plato completo y advertía que si había final feliz (comer bien, que no es necesariamente comer todo) mamá daría una sorpresa: la arepa!!!, por otro lado servia el plato completo porque aunque sabia que ella no comería por ejemplo: la carne o el pollo, al verlo servido y ver que mamá lo come se ira familiarizando y eventualmente quería probarlo. Siempre cumplía lo que decía: al final le daba la arepa, pero sino comida nada, tampoco había sorpresa.

3. Incentivos! para mi son lo máximo!!! sobre todo cuando ya están un poco mas grandes, el comer solos es un incentivo grande, yo a Paloma por ejemplo cuando le doy sopa, se la sirvo con un plato de arroz al lado, ella trata de coger el arroz en la cuchara y recoger la sopa en la misma, le encanta, se siente grande y me dice: mira lo estoy haciendo como tu!!!. También es muy bueno involucrarlos en el proceso de hacer los alimentos, y no hablo de cocinar, como le digo a Paloma: "los niños en la cocina, huelen a popo de gallina", no soy amiga de dejar que Paloma entre con la estufa u horno prendido, pero si me parece chevere que me ayude a picar con las manos la espinaca, a poner el agua en la licuadora, a amasar las arepas, o simplemente la siento cerca y le explico y voy mostrando lo que voy haciendo y lo que cada alimento ayudara a su cuerpo, por ejemplo le explico que si come mucha verdura su pelo va a crecer tanto como el de las princesas y así sus trenzas serán cada día mas largas... siempre la historia tiene que ser interesante para ella. también le pregunto si sabe los nombres, formas, colores de las cosas, el tomate es rojo, redondo y empieza con la letra T, así con todo, incluso con los utensilios. 

4. Experiencias! Hay lugares en los que se permite por ejemplo preparar la ensalada, para ella es su plan favorito, vamos por la barra agregando en un plato todas las verduras que vamos a comer, si ella dice alguna cosa que no, yo le explico que a mamá le encanta y por eso la agregaremos. Hay otros donde pueden preparar pizza y así hay que buscar opciones. 

5. Tablero de rutina!!! confieso que no lo he intentado, una seguidora me dio el dato y me parece que puede funcionar. La idea es con dibujos que el niño entienda, hacer la secuencia de la rutina en casa: bañarse, lavarse los dientes, comer... se van poniendo aciertos cada vez que se cumple debidamente un ejercicio (lo haría con caritas felices), cada vez que se repite 3 veces se premia, yo personalmente doy premios de vez en cuando, pero si me gusta mucho festejar y halagar cuando hay logro, en este caso yo haría una "fiesta", aplausos, halagos, besos y abrazos, cuando se cumpla el cometido y al finalizar la semana premiaría si es el caso. De igual forma siempre he pensado que esta bien indicar cuando algo no se hizo correctamente y en el tablero también deben ir los desaciertos, esto motivará al niño a tener mas caritas felices que tristes.

Finalmente hay que intentar que las comidas sean amigas y no enemigas de la rutina, no es fácil pues la paciencia se pone a prueba en momentos como estos, yo aconsejo que cada vez que estemos a punto de perderla, nos levantemos de la mesa, expliquemos al niño que estamos exaltados y necesitamos tranquilizarnos antes de continuar, nos damos un respiro y volvemos con calma, de lo contrario se volverá una batalla campal! y animo mamás TODAS hemos sentido angustia alguna vez por la alimentación de nuestros hijos!!!



lunes, 5 de octubre de 2015

Dia de los niños!!!¿?

Algunas mamás se emocionan en la víspera del 31 de octubre, planean con meses de anticipación como será el gran día, organizan fiestas, confirman invitaciones a otros eventos y buscan y rebuscan que mas hacer para sacarle todo el jugo a esta fecha que tardara todos un año en volver... ese es mi caso!!!

Desde que nació Paloma empecé a entusiasmarme con el tema, tengo que reconocer que tiempo atrás la ilusión no era tan fuerte e incluso los años antes del embarazo ni siquiera pensaba en este día, Ahora que soy mamá no solo lo disfruto sino que ademas e pongo intensa con el tema... acá van algunos de los preparativos que estamos haciendo para decorar nuestra casa, TODO lo hacemos en familia Paloma y yo siempre y papá cuando puede!!!

CALABAZAS

Paloma todo el día dibuja, hace y pide que le hagan "caras", felices, tristes, bravas, miedosas y hasta vomitadas, entonces que mejor idea que hacer calabazas con distintas expresiones:
1. Previamente pinte en cartulina naranja la silueta de la calabaza y la recorte, igual hice con los ojos, narices y bocas.
2. Puntee con un marcador negro las siluetas de acuerdo a la expresión que debe tener cada calabaza.
3. Finalmente Paloma es la encargada de pegar cada parte de la cara en su lugar...le encanto!



MURCIELAGOS voladores

Creo que Paloma ni sabia que existían entonces ha sido una novedad:

1. Recorte la silueta de las alas de diferentes formas.

2. Paloma es la encargada de pintar los ganchos de mandera y decorar con escarcha las alas.

3. finalmente entre las dos pegamos las alas a los ganchos y los pusimos a volar!!!





FANTASMITAS

Como mencioné atras Paloma adora las caras, esta vez debe darle a cada fantasma la expresión que mas le guste:
1. Previamente recorte las siluetas de los fantasmas.

2. Con la ayuda de un marcador negro le pedí a Paloma que pintara ojos y boca a cada fantasma.

3. finalmente termine de recortar la espiral y entre las dos colgamos nuestro fantasma decorativo.

jueves, 1 de octubre de 2015

Bienvenidos calzones!!!!

La etapa de inicio de control de esfínteres es super importante, ademas de todos los utensilios, como taza de aprendizaje, pañitos humedos, protector de colchón, temporizador/cronometro... es super importante tener el atuendo adecuado:

1. CALZONES, súper importante!!! deben ser de la talla justa, no más pequeños que incomoden, tallen o dejen marcas en la piel, ni más grandes que se escurran y "bailen" durante el día. El ideal sería ir a comprarlos en compañía del niño o niña y permitir que escoja, seguro su elección será de su personaje favorito.


2. PANTALONES, super importante que el proceso sea sencillo, sería terrible mostrar un sin fin de pasos para algo tan fácil, pero seamos realistas, analicemos el panorama de enseñar a una dulce princesa a ir al baño con un vestido de fiesta: tendrías que empezar por subir el vestido y hacer que ella misma lo sujete con precisión para que no se moje en la taza, luego bajar las medias que ademas muy seguramente han subido y bajado varias veces pues ya no tenemos el soporte del pañal y finalmente si sentar a la niña. Que el niño/a nos vea en una situación engorrosa y complicada puede dificultar el aprendizaje, ademas centrar su atención en una actividad distinta, puede demorar la evacuación, que por lo general se toma algunos minutos las primeras veces.
Sugiero usar leggins, sudadera o pantalones (preferiblemente sin botones), esto hace mucho mas simple todo, ademas en el momento en el que vamos a salir ocupa menos espacio en el bolso este tipo de muda.




3. MEDIAS, cortas, dejemos las medias pantalón para cuando se maneje la situación al 100%.

4. ZAPATOS, aunque no influyen en el momento de entrar al baño si es super importante que sean fáciles de quitar y ojalá en goma, de esta forma cualquier accidente no dejara marcas olorosas de por vida. Las botas y zapatos de cordón, pueden llegar a ser un reto en el momento en el que haya una gran orinada fuera del sitio deseado, por eso guardémoslas unos días!




5. CAMISAS, BUSOS y CHAQUETAS, no importa que tanta cosa se ponga  en la parte de arriba, pero si es importante que el largo no supere la cadera, pues una prenda larga podría entrar en la taza y mojarse.

Tratemos de llevar con la mayor naturalidad posible este aprendizaje a nuestros hijos, pues el éxito depende en gran parte de la percepción que tengan ellos de esta nueva situación.




lunes, 28 de septiembre de 2015

Temor! como enfrentarlo?!

Los miedos son frecuentes en el desarrollo de los niños, hace un tiempo leí bastante al respecto, pues Paloma manifestaba sentir angustia en ciertos lugares y situaciones de la vida diaria. Me parte el alma verla sufrir y por eso hice todo lo posible por ayudarla.

Hay algunas personas que dicen que se debe enfrentar el miedo, hablar al respecto y hacer sentir al niño que es normal lo que esta pasando... a mi esta táctica no me funcionó!
Esto solo hizo intensificar el tema... leí una recomendación sobre el temor en la noche específicamente y decidí aplicar lo que considere apropiado, eso sí en mi compañía todo el tiempo, realmente ví como Paloma evolució y muy rápido!



La idea es hacer énfasis en el opuesto, es decir el tema en este caso es el miedo, entonces tengo que recordar a Paloma lo valiente que ha sido en situaciones cotidianas que ella recuerde. Hablábamos de lo valiente que es cada vez que sube sola las escaleras del rodadero, o cuando se acercan los bichos en la finca y ella no sale corriendo, o cuando casi se cae y en lugar de llorar se recupero rápido para volver a jugar... por otro lado estoy convencida de que no enfrentar un miedo es justificar que si hay una razón real para temer. 
Paloma tuvo una época en la que se sentía muy insegura sin mi, fue a raíz del tiempo que estuvo en la clínica, no se quería apartar, ya no disfrutaba jugar sola y así con muchas otras cosas, al principio opté por cargarla todo día conmigo, pero hacerlo no fue del todo bueno para ella, pues cada vez se apegaba mas a mi y el miedo se hacia mas evidente, entonces cambié la estrategia, era claro que el cargarla conmigo era reforzar su creencia de no poder estar bien lejos de mamá. Seguí a su lado, pero empecé a pedirle cosas del cuarto (en algunas ocasiones se animaba a ir sola en otras íbamos juntas), a hablarle de lo bien que la pasa pintando en el estudio, de lo rico que es jugar a dormir los muñecos y siempre lo hacía enfatizando en que era algo que solía disfrutar antes y que podía seguir haciéndolo... También empezó a sentir miedo por la oscuridad, no quería ir sola a prender la luz, entonces decidí que la solución no es iluminar cada rincón de la casa, sino mejor recodar lo bien que ella sabia encender las luces, y acompañarla a hacerlo, de esta forma fue entendiendo que la oscuridad no es una razón para sentir miedo, no pasa nada si no hay luz pero siempre va a tener la posibilidad de tenerla.

Durante el proceso, no sabia si eran miedos reales, consentimiento excesivo, ideas mías, etapas del desarrollo, todo lo que la gente suele decir... eso me torturaba un poco, hoy es prueba superada, y aun no sé, cual era la razón, pero ya entendí que lo mas importante no es saber porque pasan este tipo de cosas, lo importante es pensar en solucionarlas y para mí, lo mejor ha sido siempre acompañarla con amor en el proceso de recobrar la confianza, tener mucha paciencia, procurar durante algunos días enfocar nuestra atención en el niño, y evitar situaciones que puedan complicarla aún mas.

martes, 22 de septiembre de 2015

Haciendo mercado!!!

Me encanta hacer mercado!!! Desde que Paloma era muy pequeña la llevaba al mercado de frutas y verduras, le acercaba cada fruta a su nariz para percibir distintos aromas, más grande le permitía coger las frutas para que sintiera las texturas y formas, ahora la experiencia va mas allá, es ella quien hace el mercado!!!

Es todo un plan, nos ponemos tenis para la caminata, alistamos cartera cómoda y pequeña para tener las manos libres, metemos el carrito del mercado en el baúl del carro y salimos!!! 

Paloma mete en su carrito todo lo que "va a llevar" obvio mete un montón de cosas que luego tenemos que dejar en su lugar, nos demoramos bastante pues analizamos cada fruta y escogemos con

cuidado lo que eventualmente comeremos... Es realmente una actividad completa:

1. El análisis de las frutas, refuerza la identificación de formas, permite la exploración de texturas, olores y en algunos casos sabores.

2. Delegar en ella una responsabilidad menor como llevar SU carro de mercado, empieza reforzar el concepto, cada vez que ve algo llamativo lo olvida... pero finalmente después de recodárselo lo recoge y seguimos el camino.

3. Finalmente se hace participe de las actividades cotidianas del hogar, el que pueda decidir también que llevaremos la hace sentir que es importante y la motiva comer mas fruta y verdura.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Recárgate de energia!

La naturaleza es la principal fuente de energía y los pies la parte del cuerpo con más puntos de entrada y salida.

Hace un tiempo cuando Paloma estaba muy pequeña la llevaba al parque y le quitaba medias y zapatos para que disfrutara del pasto, la tierra, el agua y todo lo que la naturaleza ponía a nuestra disposición. Este espacio servía para la exploración sensorial, pero además disfrutaba enormemente, pues le permitía reconectarse con la naturaleza, que era propiamente la esencia del lugar donde empiezo su vida.



Siempre hago énfasis en hacer actos conscientes, me parece fundamental enseñar a nuestros hijos la intención real y los alcances de cada actividad que hacen durante el día. El simple hecho de estar descalzos en el pasto jugando a la pelota puede tener ganancias increíbles, pero esto puede mejorar aún más con tan solo explicar y sentir lo que esta pasando:

Los pies son liberadores de sensaciones y sentimientos negativos, los despojamos de nuestro cuerpo transformándolos en energía vital que entra a renovar y curar. Esto permite al cuerpo prevenir que estos sentimientos y sensaciones negativas se somaticen mas adelante generando ansiedad, stress e incluso enfermedades. Claro un niño no  va entender todo esto, pero seguro si le fascinará saber que su corazón será mas fuerte y limpio si caminamos por el pasto, que puede ser mas feliz si saltamos en el agua, que sus músculos serán mas fuertes si ejercitamos los pies en la arena, y así con un lenguaje sencillo entenderá que su cuerpo estará mas sano con una actividad tan sencilla y divertida como esta.


Los pies tienen puntos de energia que debemos descubrir para poderlos trabajar. El ideal es ponerlos en contacto con superficies naturales como arena, pasto, tierra... sin embargo a veces el clima o los espacios a nuestro alcance no lo permiten, es entonces cuando debemos de igual formal liberarlos así sea dentro de la casa o en superficies artificiales.




Muchas personas son reacias a este tipo de actividades con los bebes pequeños e incluso con niños en edades avanzadas, por temor contraer enfermedades. Yo siempre vi infinitas bondades y desde los 10 hasta los 24 meses lo hice casi a diario, Paloma disminuyo notablemente los resfriados, evoluciono sus destreza motoras y sobre todo y lo mas importante: fue más feliz!!!

Esta semana retomamos la rutina que perdimos al entrar al jardín, y ojalá pueda seguirla cuando esté lista para volver a la escolaridad, pues con tan pocos días de practica se ve la diferencia!!!


lunes, 7 de septiembre de 2015

Relájate! Inspírate! Desconéctate! Colorea!

Investigando sobre firmas de conectarse con la mente y desconectarse del exterior me encontré una que ahora es mi adoración! COLOREAR!!! siempre amé esta actividad incluso sin saber sus poderes terapéuticos lo hacia casi todos los días con Paloma, lo veía como una actividad lúdica para entretenerla. 

Desde hoy empezamos a hacerlo con mas conciencia para sacar todo el provecho a esta simple actividad... les cuento como funciona:

DESCONÉCTATE... Regalémonos unos minutos al día sin celular, computador, televisor... dejémoslos a un lado y demostremos no solo a nuestros hijos sino a nosotros mismos, que es posible tener un tiempo en el que salir de la rutina y del ritmo acelerado del día día es posible. esta sencilla rutina que puede ocupar sacos 5 minutos o extenderse sin limite nos permite encontrar la serenidad y recuperar el reposo que a veces olvidamos que existe y sobre todo que necesitamos.

RELAJATE... Es importante hacer un acto consciente. Escojamos el lugar en el que estamos cómodos  repasemos con detenimiento el dibujo, analicemos los colores que emplearemos y empezamos. Nuestra atención debe estar en la imagen y cada uno de sus trazos como composición, los movimientos conscientes de nuestra mano irán liberando la mente y profundizando la respiración, alcanzado así, la calma. Este simple ejercicio aumenta la concentración, trabaja la coordinación y precisión y ademas relaja cuerpo y mente.

INSPIRATE... Tu estado de animo será el artista encargado, diviértete sin limites, sin reglas, cambia de color, salta paginas... Libera ella mente mientras el cuerpo actual liberados en cada movimiento con los lápices de color de las cargas de la rutina.

A COLOREAR!!! Todos los niños disfrutan colorear, si nosotros ademas enseñamos desde pequeños los beneficios, estamos desde ya creando un habito que el día de mañana seguro agradecerán, no es sencillo apartarse del estrés del diario vivir cuando nunca lo hemos hecho, sin embargo la meta es inculcar desde pequeños la necesidad de consentirse a si mismos, de respetar su espacio vital, de recuperar la armonía.